"Prevalencia de automedicación en adultos mayores a 65 años, de la parroquia Chiquintad, Cuenca - Ecuador, agosto 2017 - abril 2018"

Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la automedicación es un componente del autocuidado, el cual es definido como “el propio tratamiento de los signos y síntomas de enfermedad que las personas padecen, ha sido la forma más utilizada para el mantenimiento de la salud”. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de automedicación en adultos mayores de 65 años de edad en la parroquia Chiquintad, Cuenca-Ecuador, 2018. MATERIALES Y MÈTODOS: Enfoque: Cuantitativo. Diseño de Investigación: Descriptivo Nivel de Investigación: Descriptivo Tipo de Investigación: Por el ámbito: De campo Por la técnica: Comunicacional Por la temporalidad: Retrospectivo. La parroquia Chiquintad tiene una población de 4826 personas, dentro del grupo etario de personas mayores a 65 años son 468 habitantes. RESULTADOS: se evidencia un mayor número de personas que no se automedican, 77 de 113 mujeres y 58 de 88 hombres; siendo el 68 % y 66 % respectivamente. según los rangos de edad planteados en el estudio, el mayor grupo de 66 a 76 años se observa que el nivel económico bajo tiene gran cantidad de casos, en su mayoría de personas que no se automedican con 133 personas equivalente al 68 % de la muestra personas con nivel primario se automedican en mayor medica con 34 casos que corresponden al 33%. CONCLUSIÓN: La prevalencia de automedicación según el sexo en adultos mayores de 65 años es del 34% para el sexo masculino y de 32% para el sexo femenino. La prevalencia para automedicación según la edad se establece por grupos etarios. Entonces el grupo de 66 a 76 años presenta 31% de automedicación, el grupo de 77 a 87 años presenta el 38% y finalmente el grupo de 88 a 98 años tienen el 43 de automedicación. La prevalencia de automedicación según el grado de instrucción se expresa individualmente. El nivel analfabeto tiene una prevalencia del 38%, el nivel primario presenta el 33%, el secundario alcanza el 32 % y los niveles superiores universitarios y técnico poseen una prevalencia de 0%. •La prevalencia de automedicación según el ingreso económico se estableció en dos puntos de corte, bajo y alto. El nivel económico bajo, ingresos por persona inferiores a 375 dólares, posee una prevalencia de 32% y el nivel económico alto, ingresos mayores a 375 dólares, tiene una prevalencia del 60%.
Descripción
Palabras clave
AUTOMEDICACIÓN, ODONTOLOGIA, SALUD
Citación