Factores sociodemográficos, comorbilidades y cuadro clínico, determinantes de mortalidad en pacientes con COVID-19: Revisión sistemática

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introducción: COVID-19 enfermedad respiratoria provocada por un nuevo coronavirus, detectado por primera vez en Wuhan China, en diciembre del 2019. El virus se diseminó a nivel mundial por lo que la OMS declaro como pandemia en marzo del 2020. Objetivo: determinar los factores sociodemográficos, comorbilidades y cuadro clínico predictores de mortalidad en pacientes con COVID-19. Metodología: Se realizó una revisión sistémica en las siguientes bases de datos “Springer Link, Atlantis Press, Scopus, Clind Med, PubMed, Science Direct, Scielo, Proquest, Research Gate, Taylor & Francis, y páginas institucionales de la OMS, MSP, OPS.” desde diciembre de 2019 hasta la actualidad. Para la búsqueda se utilizó las palabras clave DeCs y MeSH, y las conexiones tipo Booleano AND y OR. Resultados: se aplicaron criterios selección y se incluyeron 38 artículos originales, y 1 caso clínico, año de publicación 2020. Se excluyó 2 elementos que no cumplían con la metodología de elaboración acorde al tema planteado. Se excluyeron 20 artículos que no cumplieron los criterios de inclusión; se tomó como criterios de inclusión ser de calidad moderada o fuerte según el cuartil Q1 y Q2. Para la depuración de la información se empleó una matriz que permitió la validación de cada documento. Conclusiones: el pronóstico de la infección por COVID-19 (complicaciones, muerte) por COVID-19 depende de factores sociodemográficos como la edad, el sexo, ocupación, el hacinamiento, las comorbilidades y el cuadro clínico que presente el paciente.
Descripción
Palabras clave
COVID-19, Determinantes, Mortalidad, Coronavirus, Epidemiologia
Citación
Peralta Remache, C A; Vega Lema, A A (2021) Factores sociodemográficos, comorbilidades y cuadro clínico, determinantes de mortalidad en pacientes con COVID-19: Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca.