Trabajos de Titulación - Odontología
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/29
Examinar
Examinando Trabajos de Titulación - Odontología por Materia "ACCIDENTES"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Trauma Facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el area de emergencia del Hospital General de Machala (IESS), año 2017.(Universidad Católica de Cuenca., 2018-06) Gordillo Castro, Luis Miguel; Reinoso Quezada, Santiago JoséOBJETIVO: Evaluar la prevalencia de trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia del Hospital General de Machala (IESS), año 2017. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional, con 73 pacientes del área de emergencia del Hospital General de Machala (IESS), que sufrieron trauma facial, durante el 2017. Se obtuvo la información de las historias clínicas de los pacientes. Luego se tabularon los datos en el software estadístico SPSS versión 19. Se empleó estadística descriptiva, a través de frecuencias y porcentajes y medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar), para la edad. Para la determinación de la asociación entre variables, se empleó Chi cuadrado (X2). RESULTADOS: De los 73 pacientes ingresados por emergencia el 32% (n=23) sufrieron trauma facial por accidente de tránsito; Predominaron los sujetos masculinos y jóvenes, la mayor parte se trasladaba en motocicleta los cuales fueron 96 % de los casos. El trauma del tercio inferior fue el más común con el 70% del total de lesiones. Los casos se concentran en meses determinados, julio y septiembre siendo estos los meses de festividades de dicha ciudad. No existe relación estadísticamente significativa entre el tipo de trauma recibido con el sexo del paciente, ni con la edadÍtem Acceso Abierto Trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, año 2017.(Universidad Católica de Cuenca., 2018-07) Medina Vivar, Jhonny Abel; Reinoso Quezada, Santiago JoséOBJETIVO: Evaluar la prevalencia de trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia del Hospital Provincial General Docente de Riobamba de la ciudad de Riobamba, año 2017. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional, con 32 pacientes del área de emergencia del Hospital General Docente de Riobamba, que sufrieron trauma facial en accidentes de tránsito, durante el 2017. Se obtuvo la información de las historias clínicas de los pacientes. Luego se tabularon los datos en el software estadístico SPSS versión 19. Se empleó estadística descriptiva, a través de frecuencias y porcentajes y medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar), para la edad. Para la determinación de la asociación entre variables, se empleó Chi cuadrado (X2). RESULTADOS: Predominaron los sujetos masculinos y jóvenes, la mayor parte se trasladaba en auto y más del 55% de los pacientes eran pasajeros en el vehículo. Los traumatismos predominaron por sobre las fracturas, el trauma craneoencefálico fue el más común con más del 80% del total de lesiones. Los casos no se concentran en un mes determinado o período del año. No existe relación estadísticamente significativa entre el tipo de trauma recibido con el sexo del paciente, ni con la edad.Ítem Acceso Abierto Trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia, del Hospital Isidro Ayora, Loja - Ecuador 2017.(Universidad Católica de Cuenca., 2018-08) Campoverde Macías, David Israel; Reinoso Quezada, Santiago JoséObjetivo: El presente estudio estuvo dirigido a determinar la prevalencia de trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia del Hospital Isidro Ayora Loja–Ecuador 2017. Materiales y métodos: La investigación se realizó con información suministrada por el servicio de emergencia del Hospital Isidro Ayora de Loja, sobre los accidentes vehiculares ocurridos entre enero y diciembre de 2017. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, mientras que el diseño fue documental, transversal y retrospectivo. La información se recopiló mediante las fichas clínicas de los pacientes y se registró en un instrumento diseñado para el estudio. Resultados: De 448 pacientes ingresados al servicio de emergencia durante 2017, un total de 91 pacientes presentaron trauma facial, lo que representa una prevalencia del 20,3%. El 72,5% de los lesionados maxilofaciales debido a accidentes vehiculares son hombres; los adultos jóvenes (20 a 44 años) representan una prevalencia del 53,8%; el 35,2% de los casos resultaron en fallecimiento de la persona, las cuales, en el 100% de los casos eran hombres. Así mismo, la fractura más usual se encontró ubicada en el tercio superior (75,8%), mientras que al clasificar por tipo específico de fractura (CIE- 10) las fracturas de huesos del cráneo y de la cara representan el 69,2% del total de lesiones. En términos temporales, estos tipos de accidentes ocurren en mayor medida los días sábados (36,3%) y en el mes de octubre (14,3%). Conclusión: Los accidentes de tránsito representan la causa más frecuente de trauma, en tanto que afecta a quienes lo experimentan de forma directa, involucrados en el hecho, como también a sus familiares y a la administración pública por la prestación de servicios de vigilancia y de salud, implicando costos. La región maxilofacial es afectada frecuentemente en los accidentes de tránsito, por ser la parte más expuesta del cráneo.