Alimentos proinflamatorios y aterogénesis

dc.contributor.advisorVanegas Izquierdo, Patricia Elizabeth
dc.contributor.authorEncalada Jaramillo, Jefferson Andrés
dc.contributor.cedula1104742828es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-12-05T17:10:10Z
dc.date.available2022-12-05T17:10:10Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionAntecedentes: El potencial inflamatorio que poseen algunos alimentos desempeña un gran papel en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas no transmisibles, El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia directamente con la aterogénesis ya que este al ser un proceso lento y no mostrar sintomatología temprana este se desarrolla con el tiempo llegando a ser un problema más complejo para la salud del individuo. Objetivo general: Analizar la relación entre los alimentos proinflamatorios y la aterogénesis en la población adulta. Método: se utilizó bases de datos como ScienceDirect, PubMed, Elsevier, Scielo, InfoMed, en las cuales se utilizaron descriptores de la ciencia de la salud, en el análisis de cada artículo se verificó el cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron solamente los artículos ranqueados según la clasificación estipulada por la plataforma Schimago en niveles entre el cuartil 1al 4, y posteriores al 2017, en inglés, español y portugués. Resultados: Se analizaron 71 artículos, se aplicaron varios parámetros de búsqueda. Se realizó la búsqueda con la combinación de términos como: alimentos, alimentos preparados, aterogénesis, alimentos industrializados, se realizó la lectura de resúmenes y abstracts, la muestra final fue de 41 con objetivos bien definidos y elegidos por el autor. Conclusión: La mayoría de los estudios sostienen una relación importante entre el consumo de alimentos ultraprocesados con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, el mayor consumo de fibra y alimentos no procesados ayudara directamente en la prevención de estas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent36 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Encalada J. Alimentos proinflamatorios y aterogénesis. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2022. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2022-MTI096
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12997
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectALIMENTOSes_ES
dc.subjectALIMENTOS PREPARADOSes_ES
dc.subjectATEROGÉNESISes_ES
dc.subjectALIMENTOS INDUSTRIALIZADOSes_ES
dc.titleAlimentos proinflamatorios y aterogénesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2022-MTI096-Encalada Jaramillo , Jefferson Andrés.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Alimentos proinflamatorios y aterogénesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia