Prevalencia y factores asociados a hiperplasia prostática benigna en pacientes ambulatorios del servicio de urología del Hospital Enrique Garcés, mayo 2017 - mayo 2018

dc.contributor.advisorPolo Barzallo, Humberto
dc.contributor.authorLituma Orellana, Fabian Andres
dc.contributor.cedula0301815908es_ES
dc.coverageCuenca -Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-15T22:50:55Z
dc.date.available2022-06-15T22:50:55Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionANTECEDENTE: Hacia el año 2015, el Dr. Carlos Hernández Fernández, jefe de servicio de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid postuló para el programa Pautas de actuación y seguimiento (PAS) que la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una patología con alta incidencia y prevalencia, la cual puede afectar al 50% de los varones entre 50 – 60 años y cuyo porcentaje aumenta a medida que el varón envejece. OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores asociados a Hiperplasia Prostática Benigna en pacientes ambulatorios del servicio de Urología del Hospital Enrique Garcés, Mayo 2017 – Mayo 2018. METODOLOGÍA: El presente fue un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y de corte transversal con un universo homogéneo, finito de tipo no probabilístico y con una muestra consistente en 304 pacientes mayores a 50 años atendidos por el servicio de Urología del Hospital General Enrique Garcés de la ciudad de Quito. La recolección informativa se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas pertenecientes a los pacientes englobados en el estudio. RESULTADOS: La prevalencia de Hiperplasia Prostática Benigna fue de 79,9%, misma que aumentó con la edad; la Hipertensión Arterial constituye un factor de riesgo para HPB en tanto que no se pudo demostrar lo propio con antecedentes familiares, Diabetes Mellitus II y Obesidad. El 100% de los pacientes fueron mestizos y los hombres casados formaron la mayor parte de la muestra. Se encontró que los síntomas obstructivos fueron los más frecuentes presentándose en 83,2% de los pacientes con HPB, seguido de los irritativos y postmiccionales en 82,4% y 35,7% respectivamente. De manera individual los 3 síntomas más frecuentes fueron la nicturia, chorro débil y goteo postmiccional. CONCLUSIONES: La Hiperplasia Prostática Benigna es la entidad con mayor prevalencia constituyendo la primera causa de morbilidad del servicio de urología del HGEG. Se demostró a la HTA como factor de riesgo para la patología en estudio; la categoría de síntomas obstructivos fue la más frecuente, sin embargo se reveló que el síntoma del tracto urinario inferior más reiterado fue la nicturia seguido de chorro débil.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent77 páginases_ES
dc.identifier.other9BT2019-MTI90
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11149
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAes_ES
dc.subjectPREVALENCIAes_ES
dc.subjectFACTORES ASOCIADOSes_ES
dc.subjectSÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIORes_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados a hiperplasia prostática benigna en pacientes ambulatorios del servicio de urología del Hospital Enrique Garcés, mayo 2017 - mayo 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia