Diseño e impresión de una prótesis osteointegrada en 3D para pacientes con amputación transhumeral.

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This research aimed to design and 3D print an osseointegrated prosthesis for patients with transhumeral amputation (elbow disarticulation). The study was conducted through patient selection and evaluation, prosthesis design and placement, and assessment of prosthesis biocompatibility and animal welfare. The sample consisted of a female canine patient, 5 years old, weighing 5.50 kg. For the design of the prosthesis, a life-size prototype was taken from the computed tomography (CT) and the mesh was entered into a 3D design program (Blender). After selecting the prototype, the 3D printing of the final prosthesis model and its application through surgery was performed. The patient was observed for 30 days, according to the tomography performed two months after the intervention, it was determined a high level of biocompatibility with the material used in the construction of the prosthesis, the patient did not present complications, secretions, or infections, presenting high effectiveness of adaptation to the prosthesis, evidenced by the behavior after surgery and according to the welfare shown concerning being free of hunger, thirst, malnutrition, physical and thermal discomfort, free of pain, injury, disease, fear, anguish and free to manifest a natural behavior. Keywords: 3d prosthesis, osseointegrated, transhumeral amputation, biocompatibility and animal welfare.

Descripción

La investigación tuvo como objetivo diseñar e imprimir en 3D una prótesis osteointegrada para pacientes con amputación transhumeral (desarticulación del codo). El estudio se llevó a cabo mediante la selección y evaluación de la paciente, el diseño y colocación de la prótesis y la evaluación de la biocompatibilidad de la prótesis y del bienestar animal. La muestra estuvo conformada por un paciente canino hembra, de 5 años de edad, con un peso de 5.50 Kg. Para el diseño de la prótesis se sacó un prototipo en tamaño real de la tomografía computarizada (TAC) y se procedió a ingresar la malla en un programa para diseño 3D (Blender), luego de seleccionar el prototipo, se procedió a realizar la impresión 3D del modelo final de la prótesis y su aplicación a través de la cirugía. La paciente fue observada por 30 días, según la tomografía realizada dos meses después de la intervención se determinó un alto nivel de biocompatibilidad con el material utilizado en la construcción de la prótesis, la paciente no presento complicaciones, secreciones o infecciones, presentando una alta efectividad de la adaptación a la prótesis, evidenciándose mediante el comportamiento posterior a la intervención quirúrgica y según el bienestar mostrado en relación a encontrarse libre de hambre, sed, desnutrición, molestias físicas y térmicas, libre de dolor, lesión, enfermedad, temor, angustia y libre de manifestar un comportamiento natural. Palabras clave: Prótesis en 3D, osteointegrada, amputación transhumeral, biocompatibilidad y bienestar animal.

Palabras clave

PRÓTESIS EN 3D, OSTEOINTEGRADA, AMPUTACIÓN TRANSHUMERAL, BIOCOMPATIBILIDAD Y BIENESTAR ANIMAL

Citación

Huillca Chiriboga, S. (2021). Diseño e impresión de una prótesis osteointegrada en 3D para pacientes con amputación transhumeral. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia