Incidencia de fractura de diáfisis femoral en pacientes de 20 a 50 años tratados con clavo intramedular encerrojado del hospital Teófilo Dávila, Machala enero a diciembre del 2012.
dc.contributor.advisor | Guamán, Julio | es_ES |
dc.contributor.author | Cárdenas Chacha, Kléver Geovanny | es_ES |
dc.contributor.cedula | 301525937 | |
dc.coverage | Cuenca – Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2020-08-13T18:31:07Z | |
dc.date.available | 2020-08-13T18:31:07Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_ES |
dc.description | La fractura de la diáfisis femoral es uno de muchos casos de la traumatología. Afecta tanto a personas jóvenes como adultos mayores, en mucho de los casos originados por accidente de tránsito, frecuentemente en un contexto politraumatológico. En estos casos, las lesiones óseas, viscerales, torácicas y neurocerebrales que suelen asociarse determinan el pronóstico y el tratamiento de la fractura en un contexto pluridisciplinario. Con independencia del tipo de paciente, la abundancia de partículas de grasa existente en la gran cavidad medular femoral y la profusión del sistema venoso intramedular favorecen una embolia grasa que puede provocar un auténtico síndrome de embolia grasa, causante de un cuadro de insuficiencia respiratoria, cardíaca y después multivisceral. La prevención de este síndrome es un elemento determinante en el tratamiento del paciente. Las medidas terapéuticas de la fractura de la diáfisis femoral son de tipo quirúrgico y recurren en la mayoría de las ocasiones al enclavado centromedular encerrojado, técnica que fue desarrollada hace más de 60 años por Gerhard Künscher, y cuya popularidad en todo el mundo se debe en gran medida a las posibilidades de bloqueo diseñadas en Estrasburgo por Arsène Grosse e Ivan Kempf en 1978. No obstante, han aparecido técnicas nuevas, como el enclavado retrógrado, que es útil en las fracturas del fémur distal, o la osteosíntesis con placa y tornillos bloqueados. | |
dc.description.degree | Médico | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | vii, 56p. | es_ES |
dc.identifier.citation | Cárdenas Chacha, Kléver Geovanny. Incidencia de fractura de diáfisis femoral en pacientes de 20 a 50 años tratados con clavo intramedular encerrojado del hospital Teófilo Dávila, Machala enero a diciembre del 2012.. Cuenca, 2013. vii, 56p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina | es_ES |
dc.identifier.other | 9BT2013-MTI121 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7136 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. Facultad de medicina | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | Traumatologia | es_ES |
dc.subject | Diafisis Femoral | es_ES |
dc.subject | Embolia Grasa | es_ES |
dc.subject | Politraumatismo | es_ES |
dc.subject | Enclavado Centromedular | es_ES |
dc.subject | Osteosintesis Con Placa | es_ES |
dc.title | Incidencia de fractura de diáfisis femoral en pacientes de 20 a 50 años tratados con clavo intramedular encerrojado del hospital Teófilo Dávila, Machala enero a diciembre del 2012. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
thesis.degree.discipline | Facultad de medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Facultad de Medicina | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico |