Construcción de biomodelo para cateterización intravenosa en pacientes caninos
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Peripheral canalization is one of the most practiced techniques by veterinary professionals. They are techniques that consume time, require practice, and generate pain. Consequently, the creation of a 3D-printed model of the canine forelimb will facilitate adequate intravenous cannulation since it guarantees the improvement of the quality of work, thus reducing stress in our patients.
3D printing is a manufacturing process in which a three-dimensional object is created from a digital model using successive layers of material. Unlike traditional manufacturing methods, this adds material layer by layer to build the desired object.
One of the critical processes in 3D printing is obtaining a digital model, which can be achieved through medical scanning techniques, such as CT or MRI, which capture the patient's anatomy. These images are converted into 3D digital models, which are then used to generate the design file for the printer.
The use of models in intravenous catheterization training provides several advantages. Students have the opportunity to become familiar with canine vascular anatomy and structure in a safe and risk-free manner. They can practice identifying relevant veins, assessing emerging tissues’ resistance and response , and refining catheter insertion and advancement techniques. Furthermore, models allow the repetition of procedures, which facilitates gradual learning and error correction.
Keywords: Catheterization, 3D, cannulation, computed tomography (CT), peripheral pathways
Descripción
La canalización de vías periféricas es una de las técnicas más practicadas por los profesionales veterinarios, son técnicas que consumen tiempo, requieren práctica y generan dolor. Por tal motivo, la creación de un biomodelo 3D impreso del miembro anterior canino facilitara la canalización intravenosa adecuada ya que nos garantiza mejorar la calidad de trabajo disminuyendo así el estrés en nuestros pacientes.
La impresión 3D, es un proceso de fabricación en el que se crea un objeto tridimensional a partir de un modelo digital utilizando capas sucesivas de material; a diferencia de los métodos tradicionales de fabricación este agrega material capa por capa para construir el objeto deseado.
Uno de los procesos clave en la impresión 3D es la obtención de un modelo digital. Esto se puede lograr mediante técnicas de escaneo médico, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, que capturan la anatomía del paciente. Estas imágenes se convierten en modelos digitales en 3D que luego se utilizan para generar el archivo de diseño para la impresora.
La utilización de biomodelos en el entrenamiento de la cateterización intravenosa brinda varias ventajas, los estudiantes tienen la oportunidad de familiarizarse con la anatomía y estructura vascular canina de manera segura y sin riesgos. Pueden practicar la identificación de las venas relevantes, evaluar la resistencia y respuesta de los tejidos emergentes, y perfeccionar la técnica de inserción y avance del catéter. Además, los biomodelos permiten la repetición de los procedimientos, lo que facilita el aprendizaje gradual y la corrección de errores.
Palabras clave: Cateterización, 3D, canalización, tomografía computarizada (TC), vías periféricas.
Palabras clave
Cateterización 3D, canalización, tomografía computarizada (TC), vías periféricas
Citación
Apa