Biorremediación de suelos de la zona noreste de la amazonia ecuatoriana contaminados por hidrocarburos no volátiles aplicando compost en laboratorio
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This project aimed to remediate hydrocarbon-contaminated soils in the province of Francisco de Orellana. The main objective of the experimental investigation is to bioremediate soils using compost, which is rich in nutrients and microbial communities. This ex-situ bioremediation research was conducted at the CIITT laboratory of the Catholic University of Cuenca, where various procedures, including Soxhlet extraction, were performed. Likewise, the bioremediation was conducted using 12 experimental units with four treatments and three replicates. Each experimental unit contained 2 kg of contaminated soil. To this end, four different compost doses were applied: 0% (control treatment), 10%, 20%, and 30%. The aim was to determine which dose had the greatest capacity to reduce the contaminant. The results indicate that the use of compost in various concentrations significantly improved the degradation of total petroleum hydrocarbons (TPHs) in contaminated soils. The treatment using 10% compost (T1) proved to be the most effective, achieving a 41.25% reduction compared to only 4.12% in the control group (T0). Statistical analysis revealed significant differences between T0 and the other treatments. However, no significant differences were found among T1, T2, and T3, indicating that compost enhances the bioremediation process from its initial application. This process accelerated hydrocarbon degradation, reduced soil contamination, and improved soil quality, making it a viable and cost-effective approach to address oil spill contamination in the region.
Descripción
Este proyecto se realizó con la finalidad de remediar suelos contaminados por hidrocarburos pertenecientes a la provincia Francisco de Orellana. La investigación de tipo experimental tiene como objetivo principal la biorremediación de suelos, a través del uso y de los beneficios que posee el compost rico en nutrientes y comunidades microbianas. Esta investigación de biorremediación ex situ, se realizó en el laboratorio CIITT de la Universidad Católica de Cuenca, donde se realizó los diferentes procedimientos como la extracción Soxhlet. La biorremediación se realizó en 12 unidades experimentales con 4 tratamientos y con 3 repeticiones, cada unidad experimental tiene un total de 2 kg de suelo contaminado, las cuales se aplicaron 4 dosis diferentes de compost al 0% (tratamiento testigo),10%, 20% y 30% y se determinó cual posee una mejor capacidad para reducir el contaminante. Los resultados indican que el uso de compost en diversas concentraciones mejoró notablemente la descomposición de hidrocarburos totales de petróleo (HTPs) en suelos contaminados. El tratamiento utilizando un 10 % de compost (T1) resultó ser el más eficaz al lograr una reducción del 41,25 % en comparación a solo un 4,12 % en el grupo control (T0). El análisis estadístico mostró diferencias significativas al comparar el tratamiento T0 respecto a los demás; en cambio no se encontraron diferencias importantes entre T1, T2 y T3. Esto indica que el compost potencia el proceso de biorremediación desde su aplicación inicial. Este proceso ha permitido acelerar la degradación del hidrocarburo, reduciendo la contaminación del suelo y mejorando su calidad, lo que lo convierte en un enfoque viable y rentable para hacer frente a la contaminación por vertidos de petróleo en la región.
Palabras clave
SUELO CONTAMINADO, COMUNIDADES MICROBIANAS, DEGRADACIÓN, EXTRACCIÓN SOXHLET
Citación
Cárdenas, J. (2025). Biorremediación de suelos de la zona noreste de la amazonia ecuatoriana contaminados por hidrocarburos no volátiles aplicando compost en laboratorio. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca.