Prevalencia de colecistitis aguda y factores asociados. Revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorAstudillo Ochoa, Johnny Camilo
dc.contributor.authorJácome Vintimilla, Carlos Mateo
dc.contributor.cedula0105291017es_ES
dc.coverageCuenca -Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-07-25T22:10:37Z
dc.date.available2022-07-25T22:10:37Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIntroducción: La colecistitis aguda es un grave problema de salud a nivel mundial por su alta morbilidad, consecuencias socioeconómicas y, sobre todo, calidad de vida. Del 20% al 40% de los pacientes con cálculos biliares tendrán complicaciones a razón de 1-3% por año, debido a colecistitis aguda por cálculos (CCA). Metodología: Se realizó la búsqueda de los datos en bases de datos científicas, como Pub Med, Scielo, Biblioteca Cochrane, Google Académico y Science Direct entre 2017 a 2022, mediante PRISMA, se evaluó y se seleccionó 9 artículos. Resultados: Se consideraron 9 autores, de los cuales 6 fueron estudios Retrospectivos, 2 prospectivos, y una revisión sistemática. Los resultados fueron heterogéneos, una prevalencia de Colecistitis Aguda severa desde 0% hasta el 40%, en el manejo el Gold estándar fue la colecistectomía sea abierta o laparoscópica, un artículo evaluó solo a la colecistostomía percutánea en un estudio de revisión, las complicaciones en su mayoría estuvieron asociadas a pacientes en manejo conservador, y presentaron una mortalidad que va desde el 0% hasta el 35%. Conclusiones: La prevalencia de la Colecistitis Aguda es elevada, en el manejo el más adecuado es el tratamiento quirúrgico, la tasa de complicaciones y la morbilidad están directamente asociadas a la gravedad del cuadro clínico.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent42 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Jácome C. Prevalencia de colecistitis aguda y factores asociados. Revisión bibliográfica . Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2022. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2022-MTI024
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11834
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCOLECISTITIS AGUDAes_ES
dc.subjectGUÍAS DE TOKIOes_ES
dc.subjectCOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICAes_ES
dc.subjectMANEJOes_ES
dc.subjectTÉCNICAS QUIRÚRGICASes_ES
dc.titlePrevalencia de colecistitis aguda y factores asociados. Revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2022-MTI024-Jácome Vintimilla, Carlos Mateo.pdf
Tamaño:
807.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Prevalencia de colecistitis aguda y factores asociados. Revisión bibliográfica

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia