Terapia con Mecasermina en pacientes con Síndrome De Laron

dc.contributor.advisorClavijo Rosales, Claudia Gabriela
dc.contributor.authorOrtega Ortega, Guido André
dc.contributor.cedula1950000040
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2025-08-06T18:48:57Z
dc.date.available2025-08-06T18:48:57Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIntroducción: el mieloma múltiple es una neoplasia sanguínea poco frecuente, con casos comunes de refractariedad, existen varios esquemas terapéuticos para el manejo de esta patología, sin gran eficacia. Actualmente la bibliografía reporta a CAR-T como una opción prometedora ofreciendo seguridad y una mejor calidad de vida a los pacientes. Objetivo: el objetivo fue determinar a la terapia CAR-T como alternativa para el tratamiento del mieloma múltiple refractario. Metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática utilizando la normativa PRISMA, se seleccionar estudios caso control, estudios de cohorte, ensayos clínicos, ensayos controlados aleatorizados, reporte de caso y serie de casos publicados en los últimos 5 años. Se elaboró una ecuación de búsqueda utilizada en las bases de datos científicas: Scopus, Pub Med y Web of Science. Se analizó el sesgo mediante RAYYAN y GRADE, para la síntesis de resultados se realizó una tabla de contingencia. Resultados: se consideraron 21 artículos que cumplieron con los criterios de elegibilidad, los estudios seleccionados incluyeron 1503 pacientes, los efectos adversos más comunes fueron síndrome de liberación de citocinas y síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras, la heterogeneidad de la dosis se relacionó con la severidad de estos y para tratarlos la colonia de granulocitos es una opción prometedora. Conclusiones: se determinó que la terapia CAR-T es un tratamiento alternativo en el mieloma múltiple refractario en adultos y que sus efectos adversos son manejables, sin embargo, se necesitan más ensayos clínicos que evidencien estos hallazgos.
dc.description.abstractIntroduction: Multiple myeloma is a rare blood neoplasm with common refractoriness cases. Several therapeutic schemes are used to treat this pathology, without great efficacy. Nowadays, the literature identifies CAR-T as a promising option that offers patients safety and improved quality of life. Objective: To determine CAR-T therapy as an alternative for treating refractory multiple myeloma. Methodology: A systematic review was conducted using the PRISMA standard, selecting case-control studies, cohort studies, clinical trials, randomized controlled trials, case reports, and case series published in the last five years. A search equation was developed using the following scientific databases: Scopus, PubMed, and Web of Science. Bias was analyzed using RAYYAN and GRADE, while a contingency table was used to synthesize the results. Results: Twenty-one articles that met the eligibility criteria were considered. The selected studies included 1503 patients. The most common adverse effects were cytokine release syndrome and neurotoxicity syndrome associated with Immune Effector Cells (IEC). Dose heterogeneity was related to their severity, and a granulocyte colony is a promising treatment option. Conclusion: CAR-T therapy was determined to be an alternative treatment for refractory multiple myeloma in adults, and its adverse effects are manageable. However, further clinical trials are needed to substantiate these findings.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent32 páginas
dc.identifier.citationVANCUOVER: Ortega G. Terapia con Mecasermina en pacientes con Síndrome De Laron. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
dc.identifier.other9BT2025-MTI094
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20517
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA TIPO I (IGF-1), HORMONA DE CRECIMIENTO, MECASERMINA Y SÍNDROME DE LARON
dc.subjectINSULIN-LIKE GROWTH FACTOR-I (IGF-1), GROWTH HORMONE, MECASERMIN, LARON SYNDROME
dc.titleTerapia con Mecasermina en pacientes con Síndrome De Laron
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review
thesis.degree.disciplineSalud y bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicina
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameMédico
thesis.degree.programPrescencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. PROYECTO DE TITULACIÓN PASTUIZACA PAUCAR-CUENCA BONILLA.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia