Comparación de los diferentes métodos de diagnóstico para Helicobacter pylori, una visión de nuevas alternativas diagnósticas.

dc.contributor.advisorOrtiz Tejedor , Jonnathan
dc.contributor.authorRivera Cáceres, Estefania Fernanda
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-06-25T16:22:47Z
dc.date.available2025-06-25T16:22:47Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIntroducción. Se estima que aproximadamente la mitad de la población mundial ha sido infectada con H. pylori en algún momento; generalmente, la infección ocurre en la niñez, y puede persistir de por vida en el estómago si no se trata. Objetivo. Comparar los diferentes métodos de diagnóstico para H. pylori, y describir nuevas alternativas diagnósticas disponibles en la actualidad. Metodología. Se llevó a cabo una búsqueda detallada en bases de datos científicas, eligiendo estudios pertinentes según criterios determinados. Se consideraron características propias de cada método de diagnóstico, ventajas y desventajas, limitaciones presentes, utilizando tablas y compilaciones narrativas. Resultados. Se identificaron métodos de diagnóstico precisos y eficientes que permiten identificar de manera temprana la presencia de H. pylori. Además, se describieron métodos de diagnóstico molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Conclusión. Esta revisión enfatiza la relevancia de un diagnóstico oportuno para H. pylori destacando los nuevos métodos de diagnóstico existentes y el requerimiento de investigar más; ya que, a pesar de los avances en el diagnóstico, aún existen desafíos y limitaciones que deben superarse. Área de estudio general: Microbiología. Área de estudio específica: Bacteriología. Tipo de estudio:  Artículo original.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent15 páginas
dc.identifier.citationRivera Cáceres, E. F., & Ortiz Tejedor, J. G. (2024). Comparación de los diferentes métodos de diagnóstico para Helicobacter pylori, una visión de nuevas alternativas diagnósticas. Anatomía Digital, 7(4), 105-119. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i4.3220
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i4.3220
dc.identifier.journalAnatomía Digital
dc.identifier.other19BT-2025-TLM9
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20229
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectHELICOBACTER PYLORI, PRUEBA DIAGNÓSTICA, DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO, DETECCIÓN, MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO.
dc.titleComparación de los diferentes métodos de diagnóstico para Helicobacter pylori, una visión de nuevas alternativas diagnósticas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en diagnósticos de laboratorio clínico y molecular
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rivera Cáceres Estefania Fernanda
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia