Comparación de los diferentes métodos de diagnóstico para Helicobacter pylori, una visión de nuevas alternativas diagnósticas.
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Introducción. Se estima que aproximadamente la mitad de la población mundial ha sido infectada con H. pylori en algún momento; generalmente, la infección ocurre en la niñez, y puede persistir de por vida en el estómago si no se trata. Objetivo. Comparar los diferentes métodos de diagnóstico para H. pylori, y describir nuevas alternativas diagnósticas disponibles en la actualidad. Metodología. Se llevó a cabo una búsqueda detallada en bases de datos científicas, eligiendo estudios pertinentes según criterios determinados. Se consideraron características propias de cada método de diagnóstico, ventajas y desventajas, limitaciones presentes, utilizando tablas y compilaciones narrativas. Resultados. Se identificaron métodos de diagnóstico precisos y eficientes que permiten identificar de manera temprana la presencia de H. pylori. Además, se describieron métodos de diagnóstico molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Conclusión. Esta revisión enfatiza la relevancia de un diagnóstico oportuno para H. pylori destacando los nuevos métodos de diagnóstico existentes y el requerimiento de investigar más; ya que, a pesar de los avances en el diagnóstico, aún existen desafíos y limitaciones que deben superarse. Área de estudio general: Microbiología. Área de estudio específica: Bacteriología. Tipo de estudio: Artículo original.
Palabras clave
HELICOBACTER PYLORI, PRUEBA DIAGNÓSTICA, DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO, DETECCIÓN, MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO.
Citación
Rivera Cáceres, E. F., & Ortiz Tejedor, J. G. (2024). Comparación de los diferentes métodos de diagnóstico para Helicobacter pylori, una visión de nuevas alternativas diagnósticas. Anatomía Digital, 7(4), 105-119. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i4.3220