Entrenamiento psicológico para la mejora del rendimiento deportivo en futbolistas juveniles: revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorTorres Palchisaca, Zoila Guillermina
dc.contributor.authorÑauta Solano, Bryan Ricardo
dc.contributor.cedula0105778054
dc.coverageAzogues - Ecuador
dc.date.accessioned2025-07-11T17:58:03Z
dc.date.available2025-07-11T17:58:03Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa preparación mental constituye un elemento fundamental en el crecimiento integral de los futbolistas jóvenes, sobre todo en entornos de elevada presión competitiva, por esto se ha establecido el objetivo de investigación: analizar la importancia del entrenamiento psicológico, mediante una búsqueda bibliográfica para mejorar el rendimiento de futbolistas juveniles. La metodología fue cualitativa y descriptiva, para la recolección de información se consultaron bases de datos como Redalyc, Google Académico, Scopus y la biblioteca virtual de la Universidad Católica de Cuenca. La búsqueda se realizó utilizando palabras clave como: entrenamiento psicológico, rendimiento deportivo, futbolistas juveniles, autoconfianza, concentración. Con criterios de inclusión: artículos científicos en inglés y español, antigüedad 10 años, criterios exclusión: monografías, artículos no- académicos, ensayos. Se analizaron 18 investigaciones identificándose dos categorías: entrenamiento psicológico y rendimiento deportivo. Dentro de los hallazgos se determina que las técnicas principales más comunes de entrenamiento psicológico son: relajación progresiva de Jacobson, la visualización mental, ejercicios de respiración, concentración, activación, control de estrés, cohesión de equipo, técnicas de relajación y estrategias de atención plena y estas intervenciones evidencian avances constantes en aspectos como la motivación, la autoconfianza, la cohesión de equipo, la concentración, la atención, mayor autoestima, reducción de niveles de estrés y mejor rendimiento deportivo. Se concluye que el entrenamiento psicológico es una dimensión esencial para mejorar el rendimiento competitivo, fortalecer el bienestar emocional y fomentar trayectorias deportivas en futbolistas juveniles.
dc.description.abstractMental preparation is a fundamental element in the comprehensive development of young soccer players, particularly in high-pressure competitive environments. Therefore, this study aimed to analyze the significance of psychological training through a literature review to improve the performance of youth soccer players. A qualitative and descriptive methodology was employed. Information was collected from databases such as Redalyc, Google Scholar, Scopus, and the virtual library of the Catholic University of Cuenca. The search used keywords such as psychological training, sports performance, youth soccer players, self-confidence, and concentration. The inclusion criteria involved scientific articles published in English and Spanish within the last 10 years, while the exclusion criteria included monographs, non-academic articles, and essays. Eighteen studies were analyzed, identifying two categories: psychological training and sports performance. The findings determine that the most common psychological training techniques include Jacobson’s progressive relaxation, mental visualization, breathing exercises, concentration, activation, stress control, team cohesion, relaxation techniques, and mindfulness strategies. These interventions consistently demonstrated progress in areas such as motivation, self-confidence, team cohesion, concentration, attention, self-esteem, stress reduction, and overall sports performance. In conclusion, psychological training is a crucial dimension for improving competitive performance, supporting emotional well-being, and promoting the athletic careers of youth soccer players. Keywords: Psychological training, sports performance, youth soccer players, self-confidence, concentration
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentviii, 23 páginas
dc.identifier.citationÑauta Solano, B.R. (2025) Entrenamiento psicológico para la mejora del rendimiento deportivo en futbolistas juveniles: revisión bibliográfica. Universidad Católica de Cuenca
dc.identifier.other10BT2025-TPafd-12
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20375
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO, RENDIMIENTO DEPORTIVO, FUTBOLISTAS JUVENILES, AUTOCONFIANZA, CONCENTRACIÓN
dc.titleEntrenamiento psicológico para la mejora del rendimiento deportivo en futbolistas juveniles: revisión bibliográfica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineEducación física y deportes
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca, Campus Azogues. Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.namePregrado
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bryan Ricardo Ñauta Solano.pdf
Tamaño:
804.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia