Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso
dc.contributor.advisor | Rubio Arias, Pablo | |
dc.contributor.author | Cobos Ramírez, David Dimaggio | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2025-03-30T15:44:53Z | |
dc.date.available | 2025-03-30T15:44:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Los avances en las herramientas diagnósticas han permitido profundizar en el conocimiento de la ecología, epidemiología y virulencia de Staphylococcus, especialmente en cepas resistentes a la meticilina como S. aureus y S. pseudintermedius, lo cual plantea un desafío importante para la medicina veterinaria. Objetivo. Reportar un caso clínico de dermatitis intersticial histiocítica y linfoplasmocítica severa en un canino de la ciudad de Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe. Caso clínico. Un Golden Retriever macho de 2 años, no castrado, fue llevado a consulta veterinaria por presentar un absceso cervical producto de una aplicación incorrecta de ivermectina. También exhibía una lesión profunda en la nariz, pérdida de apetito y pérdida de peso progresiva. Durante el examen físico, sus signos vitales estaban dentro de los rangos normales, aunque el examen dermatológico reveló una lesión cutánea extensa y profunda. Metodología. Este reporte de caso tiene un enfoque cualitativo con método inductivo. Se realizaron pruebas diagnósticas para Ehrlichia, exámenes hematológicos y bioquímicos, y estudios complementarios. Además, se obtuvieron muestras para análisis histopatológico y microbiológico. Resultados. La prueba para Ehrlichia resultó positiva, confirmando la infección por Ehrlichia canis*. Los parámetros hematológicos y bioquímicos estaban dentro de los valores de referencia, mientras que el análisis histopatológico reveló una dermatitis intersticial histiocítica y linfoplasmocítica severa y ulcerada, con colonias de Staphylococcus aureus. Conclusión. Este caso destaca la relevancia de considerar infecciones bacterianas secundarias en animales inmunocomprometidos, como aquellos con ehrlichiosis. En este paciente, la inmunosupresión asociada a la ehrlichiosis y la lesión cutánea preexistente contribuyeron al desarrollo de una infección bacteriana profunda por S. aureus. Los avances en diagnóstico molecular y microbiológico facilitan una identificación más precisa de los agentes etiológicos en enfermedades infecciosas, permitiendo establecer diagnósticos certeros y tratamientos adecuados. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 18 páginas | |
dc.identifier.citation | Cobos Ramírez, D. D., & Rubio Arias, P. G. (2024). Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 855–872. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/586 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/586 | |
dc.identifier.journal | Código Científico Revista De Investigación | |
dc.identifier.other | 19BT-2025-TMV28 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19408 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Catolica de Cuenca , UCACUE | |
dc.subject | HISTOCITOS, INFECCIÓN BACTERIANA, INFLAMACIÓN, STAPHYLOCOCCUS AUREUS, EHRLICHIOSIS | |
dc.title | Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Maestría En Medicina Veterinaría, Mención Clínica Y Cirugía De Pequeñas Especies | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cobos Ramírez David Dimaggio
- Tamaño:
- 465.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: