Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

Los avances en las herramientas diagnósticas han permitido profundizar en el conocimiento de la ecología, epidemiología y virulencia de Staphylococcus, especialmente en cepas resistentes a la meticilina como S. aureus y S. pseudintermedius, lo cual plantea un desafío importante para la medicina veterinaria. Objetivo. Reportar un caso clínico de dermatitis intersticial histiocítica y linfoplasmocítica severa en un canino de la ciudad de Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe. Caso clínico. Un Golden Retriever macho de 2 años, no castrado, fue llevado a consulta veterinaria por presentar un absceso cervical producto de una aplicación incorrecta de ivermectina. También exhibía una lesión profunda en la nariz, pérdida de apetito y pérdida de peso progresiva. Durante el examen físico, sus signos vitales estaban dentro de los rangos normales, aunque el examen dermatológico reveló una lesión cutánea extensa y profunda. Metodología.  Este reporte de caso tiene un enfoque cualitativo con método inductivo. Se realizaron pruebas diagnósticas para Ehrlichia, exámenes hematológicos y bioquímicos, y estudios complementarios. Además, se obtuvieron muestras para análisis histopatológico y microbiológico. Resultados. La prueba para Ehrlichia resultó positiva, confirmando la infección por Ehrlichia canis*. Los parámetros hematológicos y bioquímicos estaban dentro de los valores de referencia, mientras que el análisis histopatológico reveló una dermatitis intersticial histiocítica y linfoplasmocítica severa y ulcerada, con colonias de Staphylococcus aureus.  Conclusión. Este caso destaca la relevancia de considerar infecciones bacterianas secundarias en animales inmunocomprometidos, como aquellos con ehrlichiosis. En este paciente, la inmunosupresión asociada a la ehrlichiosis y la lesión cutánea preexistente contribuyeron al desarrollo de una infección bacteriana profunda por S. aureus. Los avances en diagnóstico molecular y microbiológico facilitan una identificación más precisa de los agentes etiológicos en enfermedades infecciosas, permitiendo establecer diagnósticos certeros y tratamientos adecuados.

Palabras clave

HISTOCITOS, INFECCIÓN BACTERIANA, INFLAMACIÓN, STAPHYLOCOCCUS AUREUS, EHRLICHIOSIS

Citación

Cobos Ramírez, D. D., & Rubio Arias, P. G. (2024). Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 855–872. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/586
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia