Prevalencia y factores asociados de candidiasis vaginal atendidas en consulta externa en el hospital municipal de la mujer y el niño-Cuenca. Febrero julio 2015.

dc.contributor.advisorMaldonado, Valverde Andrés
dc.contributor.authorMontaleza Neira, María Augusta
dc.contributor.authorTinitana Soto, Carlos Augusto
dc.contributor.cedula01038382980es_ES
dc.contributor.cedula1104606551es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:32:50Z
dc.date.available2020-08-13T18:32:50Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de la candidiasis vaginal atendidas en consulta externa en el “Hospital Municipal de la mujer y el Niño” de Cuenca Febrero – Julio 2015.\nMateriales y Métodos: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra fue obtenida utilizando el programa Epi. Info. Para el cálculo del tamaño de la muestra se consideró una población de 800 mujeres, una frecuencia esperada del 14%, un nivel de confianza del 95%. Con estos datos el tamaño de la muestra es de 228 pacientes. El instrumento utilizado fue una encuesta y la técnica del PAP para obtención de las secreciones vaginales. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación.\nResultados: En el estudio encontramos que la prevalencia de candidiasis vaginal fue de un 15,8%. La mayor parte de las mujeres estudiadas se encuentran en edades jóvenes comprendidas entre 18-35 años, de área urbana, estado civil casadas.\nConclusiones: La prevalencia de Candidiasis es alta no se encontró factores asociados.es_ES
dc.description.resumenObjective: to determine the prevalence and associated factors related to vaginal candidiasis treated in outpatient at the “Hospital Municipal de la mujer y el Niño” in Cuenca, February-July 2015.\nMaterials and procederes: It is a quantitative descriptive cross-transversal study; the sample was obtained using the Epi Info. In order to calculate the sample size it was considered a population of 800 women, an expected frequency of 14%, and a level of confidence of 95%. With these data the size of the samples is 228 patients. To get the information we applied a survey, and vaginal discharge was collected using the PAP technique. The results were processed with the SPSS 15.0 Evaluation Version.\nResults: The study demonstrated that the prevalence of vaginal candidiasis was 15.8%. Most of the women studied are in the 18 to 35 age group, urban area, marital status married.\nConclusions: The prevalence of candidiasis is hight. There were no factors associated.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent77 p.es_ES
dc.identifier.other9BT2015-MTI34
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7531
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectGinecologiaes_ES
dc.subjectCandidiasis Vaginales_ES
dc.subjectCandidiasis Albincanses_ES
dc.subjectVulvovaginitises_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados de candidiasis vaginal atendidas en consulta externa en el hospital municipal de la mujer y el niño-Cuenca. Febrero julio 2015.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES

Archivos

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia