Complicaciones de catéteres percutáneos en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Percutaneous catheters or also known as peripherally inserted central catheters (PICC) provide safe intravenous access for the administration of medication and total parenteral nutrition to maintain the life of the infant. The PICCs are invasive devices that are a risk factor in patients who need it amongst the infectious and mechanical complications include obstruction, catheter rupture, non-elective removal, phlebitis, thrombosis, and infection of the bloodstream. Objective:To analyze the current researches on complications of percutaneous catheters in the neonatal intensive care unit. Methodology:Bibliographic review through a search in scientific bases Scopus, PubMed, Science Direct, ProQuest and Portal Regional da BVS, 50 articles published between 2016-2020, in several languages, were selected to obtain the necessary information and answer the research questions posed in this work. Results:The most frequent complications were mechanical type: occlusion, rupture, extravasation, migration, and phlebitis; infectious type: insertion site infection, bloodstream infection, sepsis. Among the measures recommended in the literature for percutaneous catheter placement in the neonatal ICU were: hand washing and antisepsis, use of sterile material during the insertion procedure, maintenance, and disinfection of the patient's skin. Conclusions:To conclude, this article contributes with some positive critical reflections of the medical terms and challenges of the daily experience of nursing care, related to the insertion, maintenance, and care of safe vascular access to guarantee intravenous therapy, with minimum complications.
Descripción
Los catéteres percutáneos o también conocidos como catéteres centrales de inserción periférica (PICC) proporcionan un acceso intravenoso seguro para la administración de medicamentos y nutrición parenteral total para mantener la vida del neonato. Los (PICC) son dispositivos invasivos y son un factor de riesgo en los pacientes que lo necesitan entre las complicaciones infecciosas y mecánicas destacan: obstrucción, rotura del catéter, extracción no electiva, flebitis, trombosis e infección del torrente sanguíneo. Objetivo: Analizar las investigaciones actuales sobre complicaciones de los catéteres percutáneos en la unidad de cuidados intensivos neonatal. Metodología: Revisión bibliográfica mediante una búsqueda en bases científicas Scopus, PubMed, Science Direct, ProQuest y Portal Regional da BVS se seleccionaron 50 artículos publicados entre el 2016 – 2020, en varios idiomas, para poder obtener la información necesaria y responder las preguntas de investigación planteadas en el presente trabajo. Resultados: Las complicaciones con más frecuencia fueron de tipo mecánico: oclusión, rotura, extravasación, migración y flebitis; de tipo infeccioso: infección del sitio de inserción, infección del torrente sanguíneo, sepsis. Entre las medidas recomendadas en la literatura para la colocación del catéter percutáneo en la (UCI) neonatal se encontraron: lavado y antisepsia de manos, utilización material estéril durante el procedimiento de inserción, mantenimiento, desinfección de la piel del paciente. Conclusiones: Para finalizar, este artículo aporta con unas reflexiones críticas positivas de los términos médicos y retos de la experiencia diaria del cuidado en enfermería, relacionada con la inserción, mantenimiento y cuidados de un acceso vascular seguro para garantiza la terapia intravenosa, con mínimas complicaciones.
Palabras clave
Catéter percutáneo, Complicaciones, Recién Nacido, UCI neonatal
Citación
Vancouver