El sedentarismo y mal uso de la tecnología en adolescentes: revisión bibliográfica

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The excessive use of technology during adolescence is a global phenomenon that contributes to increased sedentary behavior and may negatively affect the health of younger individuals. This research aims to explore the influence of excessive use of technology on the increase of sedentary behavior among adolescents through a literature review of existing studies. This study aims to provide a deeper understanding of the health implications associated with this phenomenon in younger populations. This study employs a bibliographic methodological design, using 45 research studies collected from various institutional and scientific repositories. After applying inclusion and exclusion criteria, a final sample of nine documents directly addressing the research objective was selected. The findings reveal that prolonged and passive use of technology displaces essential physical activities necessary for healthy development, encouraging sedentary behaviors. These behaviors are associated with physical health issues, such as musculoskeletal pain, and may negatively impact psychological and social well-being. In conclusion, prolonged time in front of digital devices reduces the time available for physical activity, which can trigger problems such as elevated body mass index and an increased tendency for persistent sedentary behaviors. This relationship highlights the urgency of addressing the excessive use of technology and promoting active habits in young people, especially to prevent health problems that could extend into adulthood. Keywords: sedentary behavior, technology, physical activity, digital devices

Descripción

El uso excesivo de la tecnología en la adolescencia es un fenómeno mundial que incrementa los niveles de sedentarismo en la población y puede afectar la salud de los más jóvenes. La presente investigación tiene como objetivo principal, revisar la influencia del uso excesivo de la tecnología sobre el aumento de los niveles de sedentarismo adolescente a través de una revisión bibliográfica de investigaciones previas que permitan comprender las implicaciones de este fenómeno de salud sobre la población más joven. Esta investigación sigue un diseño metodológico de tipo bibliográfico en la cual, se recopiló un total de 45 investigaciones de diferentes repositorios institucionales y de índole científico para aplicar criterios de inclusión y exclusión que permitió extraer una muestra de 9 documentos que respondieron al objetivo planteado. El principal resultado encontrado evidencia que el uso prolongado y pasivo de la tecnología, desplaza actividades físicas necesarias para el desarrollo saludable, promoviendo comportamientos sedentarios que pueden contribuir a problemas físicos, como dolor musculoesquelético, y afectar el bienestar psicológico y social. En conclusión: el tiempo prolongado frente a dispositivos digitales reduce el tiempo disponible para actividades físicas, lo cual puede desencadenar problemas como un índice de masa corporal elevado y una mayor propensión a conductas sedentarias persistentes. Esta relación destaca la urgencia de abordar el uso excesivo de tecnología y promover hábitos más activos en los jóvenes, especialmente para prevenir problemas de salud que podrían extenderse hasta la adultez.

Palabras clave

SEDENTARISMO, TECNOLOGÍA, ACTIVIDAD FÍSICA, DISPOSITIVOS DIGITALES

Citación

León Molina, F.G. (2025) El sedentarismo y mal uso de la tecnología en adolescentes: revisión bibliográfica. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia