“Anteproyecto de vivienda en altura de interés social, aplicando el sistema de soportes. Caso de estudio: Azogues, sector -La Playa-”

dc.contributor.advisorCantos Ormaza, Wilson Jacinto
dc.contributor.authorGavilanes Ulloa, María Gabriela
dc.contributor.cedula0302804034es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-10-06T21:43:36Z
dc.date.available2022-10-06T21:43:36Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl tema abordado en esta investigación, responde a los retos que enfrentan las viviendas sociales a nivel urbano – arquitectónico. La problemática de marginalidad y crecimiento acelerado, ocasiona un desarrollo desorganizado, acrecentando costos en infraestructura y servicios básicos. Además, el modelo tipo de vivienda económica en el Ecuador, genera la construcción estandarizada, que no se adapta a al contexto y a la población. Frente a esta situación, se plantea el uso de la “Teoría de Soportes”, que aplica conceptos de densificación, participación, flexibilidad, adaptabilidad y evolución que articulan y complementan a la vivienda, con el objetivo de satisfacer los requerimientos y expectativas de los usuarios, a través de un análisis teórico y gráfico que parte de las características, elementos y procesos metodológicos que conforman el sistema, para el diseño de una propuesta urbana- arquitectónica residencial en la ciudad de Azogues. El proyecto logra densificar el sector, mediante la construcción vertical, que propone la expansión de la ciudad en altura. La propuesta plantea una estructura envolvente e instalaciones establecidas, pero da al usuario la posibilidad de modificar o ampliar los espacios internos de su vivienda, según sus necesidades y recursos económicos, gracias a la adaptabilidad espacial como respuesta a la realidad de las familias. En las unidades habitacionales planteadas se pone en práctica los conceptos propuestos por John Habraken, donde el habitante es la pieza esencial en el diseño de la edificación.es_ES
dc.description.abstractThe topic in this research responds to the challenges faced by social housing at the urban- architectural level. The problem of marginality and accelerated growth causes a disorganized development, increasing costs in infrastructure and essential services. In addition, the economic housing model in Ecuador generates standardized construction, which does not adapt to the context and the population. Encountered with this situation, the "Theory of Supports" is proposed. This theory applies concepts of densification, participation, flexibility, adaptability, and evolution that articulate and complement housing to satisfy the requirements and expectations of the users. It utilizes a theoretical and graphic analysis based on the characteristics, elements, and methodological processes that create a system for designing an urban-architectural residential proposal in Azogues city. The project achieves the densification of the sector through vertical construction, which suggests the city's height expansion; it submits an enveloping structure and established facilities. However, the user can modify or expand the house's internal spaces according to needs and economic resources, considering the spatial adaptability in reply to the reality of families. The housing units suggested implementing the concepts presented by John Habraken, where the inhabitant is the essential piece in the design of the building.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent197 páginases_ES
dc.identifier.citationGavilanes Ulloa, M.G. (2022) “Anteproyecto de vivienda en altura de interés social, aplicando el sistema de soportes. Caso de estudio: Azogues, sector -La Playa-”. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2022-TArq-3
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12522
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAdaptabilidades_ES
dc.subjectdensificaciónes_ES
dc.subjectparticipaciónes_ES
dc.subjectteoría de soporteses_ES
dc.subjectvivienda de interés sociales_ES
dc.subject.ocdeAdaptabilityes_ES
dc.subject.ocdedensificationes_ES
dc.subject.ocdeparticipationes_ES
dc.subject.ocdetheory of supportses_ES
dc.subject.ocdesocial housinges_ES
dc.title“Anteproyecto de vivienda en altura de interés social, aplicando el sistema de soportes. Caso de estudio: Azogues, sector -La Playa-”es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería, Industria y Consctrucciónes_ES
thesis.degree.grantorUcacue-Campus Azogues. Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GAVILANES ULLOA MARÍA GABRIELA.pdf
Tamaño:
42.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en biblioteca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia