Prevalencia y factores asociados a la implantación de marcapasospermanentes, en pacientes adultos en el área de cardiología del hospital José Carrasco Arteaga, 2017
Archivos
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a la implantación de
marcapasos permanentes, en pacientes adultos en el área de Cardiología del
Hospital “José Carrasco Arteaga”, 2017.
Métodos: se realizó un estudio analítico de corte transversal, de manera
aleatorio a 422 pacientes mayores de 18 años del área de cardiología del
hospital “José Carrasco Arteaga” de Cuenca-Ecuador, periodo enero-diciembre
2017. La información fue procesada en el programa SPSS versión 24. Para el
análisis se utilizó la estadística descriptiva en base a frecuencias y porcentajes,
se midió la asociación estadística con el Odds Ratio (OR) con un intervalo de
confianza del 95% y se consideró estadísticamente significativo cuando
presenta valores de p<0,05.
Resultados: la prevalencia de la implantación de marcapasos es de 7,1%, su
media de edad 65,52 (DS± 14,77), predominó el sexo masculino. Entre las
comorbilidades se destacó las enfermedades cardiovasculares 3,3% y las cardiometabólicas
1,4%.Los factores de riesgo asociados a implantes de marcapasos
fueron: bloqueo aurículo ventricular OR 42,56 (IC95%: 16,06 - 112,73, p=0,000);
enfermedad del nódulo sinusal OR 59,34 (IC95%: 11,67 - 301,93, p= 0,000) y
otros OR 0,017 (IC95%: 0,00 - 0,05, p=0,000). La fibrilación auricular tuvo
asociación mas no significancia estadística OR 1,71 (IC95%: 0,62-4,71, p=0,354).
Conclusiones: La prevalencia de la implantación de marcapasos fue de 7,1%
y se asoció a bloqueo aurículo ventricular como principal factor de riesgo,
seguido de enfermedad del nodo y otros.
Descripción
Palabras clave
MARCAPASOS, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, FACTORES DE RIESGO, PREVALENCIA
Citación
VANCUOVER: Secaira b. Prevalencia y factores asociados a la implantación de marcapasospermanentes, en pacientes adultos en el área de cardiología del hospital José Carrasco Arteaga, 2017. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2018 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)