Tratamiento de las fracturas supracondileas de húmero en niños con fijación percutánea

dc.contributor.advisorCapote Llanares, Miguel Angel
dc.contributor.authorLeón González, Darwin Francisco
dc.contributor.cedula0302703384es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-09-21T19:49:45Z
dc.date.available2023-09-21T19:49:45Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción: Las fracturas supracondíleas de húmero representan una de las lesiones más comunes en la población pediátrica, constituyendo aproximadamente el 60% de todas las fracturas de codo en niños. Estas fracturas se producen principalmente debido a caídas sobre la mano extendida, lo que provoca una fuerza axial en el codo y puede resultar en una interrupción de la continuidad del húmero en su porción supracondílea. La mayoría de estas fracturas se presentan en niños en edad escolar, entre los 5 y los 10 años. Objetivo general: Investigar sobre los resultados del tratamiento de las fracturas supracondíleas de húmero en niños con fijación percutánea. Método: Revisión bibliográfica, cualitativo, mediante el uso del método PRISMA, valiéndonos de la revisión de artículos científicos. Resultados: Las fracturas supracondíleas de húmero ocurren casi exclusivamente durante los 10 primeros años de la vida, siendo características del esqueleto inmaduro, disminuyendo su frecuencia hasta los 15 años y siendo casi nulas después de ese momento. En los niños y adolescentes, estas fracturas son las más comunes (57.5%), y en Perú, representan el 68.9% de las fracturas de codo en niños. Existen diferentes tratamientos para manejar este tipo de fracturas, no obstante, la fijación percutánea, por consenso, es el mejor tratamiento para el abordaje de esta patología. Este tratamiento se considera adecuado para la edad de los niños, además que no produce otro tipo de enfermedades relacionadas con el mismo.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Supracondylar humerus fractures represent one of the most common injuries in children, comprising approximately 60% of all elbow fractures. These fractures are mainly due to falls on the outstretched hand, which causes an axial force on the elbow and can disrupt the continuity of the humerus in its supracondylar portion. Most of these fractures happen in school children from 5 to 10 years of age. Objective: To investigate the results of treatment of supracondylar humerus fractures in children with percutaneous fixation. Method: It was performed through a qualitative bibliographic review using the PRISMA method based on scientific articles. Results: Supracondylar humerus fractures occur almost exclusively during the first ten years of life, characteristic of the immature skeleton; their frequency decreases as children grow, becoming almost non-existent after 15. In children and adolescents, these fractures are the most common (57.5%); in Peru, they represent 68.9% of elbow fractures in children. There are different treatments to manage this kind of fracture; however, percutaneous fixation, by consensus, is the best treatment for the approach of this pathology, which is proper for children and does not cause other related diseases.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentvii, 39 páginases_ES
dc.identifier.citationLéon González, D.F. (2023) Tratamiento de las fracturas supracondileas de húmero en niños con fijación percutánea. Universidad Católica de Cuencaes_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2023-TMed-68
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15558
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFracturas supracondíleases_ES
dc.subjectHúmero, pediatríaes_ES
dc.subjectPediatríaes_ES
dc.subjectFijación percutáneaes_ES
dc.subjectTratamientoes_ES
dc.subject.ocdeSupracondylar fractureses_ES
dc.subject.ocdeHumeruses_ES
dc.subject.ocdePediatricses_ES
dc.subject.ocdePercutaneous fixationes_ES
dc.subject.ocdeTreatmentes_ES
dc.titleTratamiento de las fracturas supracondileas de húmero en niños con fijación percutáneaes_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.disciplineSalud y servicios socialeses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca, Campus Azogues. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DARWIN FRANCISCO LEON GONZALEZ..pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en la Biblioteca Mons. Froilán Pozo Quevedo del Campus Universitario Azogues

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia