Proceso de atención de enfermería en ESTUDIO DE CASO DE OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA marzo-agosto 2025
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Osteogenesis imperfecta is caused by a rare genetic disorder worldwide, mainly due to mutations in the genes that encode type I collagen. These alterations lead to abnormal collagen synthesis, which predisposes patients to bone fragility, recurrent fractures, and growth and developmental abnormalities. Objective: To develop the nursing care process in a case study of Osteogenesis Imperfecta. Method: This is an observational case report of a 9-month-old male patient diagnosed with osteogenesis imperfecta at 5 months of gestation. Results: Through the assessment of Marjory Gordon’s functional health patterns, alterations related to growth, nutrition, mobility, and development were identified. Nursing diagnoses were established according to NANDA taxonomy, including: ineffective sucking and swallowing response, inadequate nutritional intake, delayed motor and child development, impaired physical mobility, risk of infection, risk of falls, and chronic pain. Based on these diagnoses, a care plan was developed using NANDA, NOC, and NIC taxonomies, aimed at improving the patient’s nutrition, mobility, safety, and comfort, thereby promoting comprehensive development. Conclusion: This study demonstrates that the application of the Nursing Care Process, supported by standardized taxonomies, facilitates a comprehensive and humanized approach to patients with osteogenesis imperfecta, allowing the design of specific care interventions, prevention of complications, and strengthening of the family’s role to improve quality of life.
Keywords: osteogenesis imperfecta, nursing care, nanda, nic, noc terminology, child.
Descripción
Introducción: La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético poco frecuente a nivel mundial, se debe a mutaciones en los genes que codifican el colágeno tipo 1, estas alteraciones provocan una síntesis anormal de colágeno, lo que predispone a fragilidad ósea, fracturas recurrentes y alteraciones en el crecimiento y desarrollo del paciente. Objetivo: Elaborar el proceso de atención de enfermería en estudio de caso de Osteogénesis Imperfecta. Método: El estudio es de tipo observacional del reporte de caso, de un paciente de sexo masculino de 9 meses, diagnosticado con osteogénesis imperfecta a los 5 meses de gestación. Resultados: Por medio de la valoración de los patrones funcionales de Marjory Gordon se identificaron alteraciones relacionadas con el crecimiento, nutrición, movilidad y el desarrollo. Se establecieron diagnósticos de enfermería según la taxonomía NANDA, entre ellos: respuesta ineficaz de succión y deglución, ingesta nutricional inadecuada, retraso en el desarrollo motor e infantil, deterioro de la movilidad física, riesgo de infección, riesgo de caídas y dolor crónico. Con base en estos diagnósticos, se elaboró un plan de cuidados utilizando las taxonomías NANDA, NOC Y NIC, orientado a mejorar la nutrición, movilidad, seguridad y confort del paciente, favoreciendo su desarrollo integral. Conclusión: Este estudio demuestra que la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, sustentado en taxonomías estandarizadas, facilita un abordaje integral y humanizado del paciente con osteogénesis imperfecta, permitiendo diseñar cuidados específicos, prevenir complicaciones y fortalecer el rol de la familia, con el fin de mejor la calidad de vida.
Palabras clave
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, TERMINOLOGÍA NANDA, NIC, NOC, NIÑO.
Citación
Peñafiel Pacheco,L.M. (2025)Proceso de atención de enfermería en ESTUDIO DE CASO DE OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA marzo-agosto 2025




