Características epidemiológicas, clínicas y resolutivas en pacientes con patología biliar del Hospital San Vicente de Paul del cantón Pasaje, periodo enero-diciembre 2018
dc.contributor.advisor | Correa Martínez, Fabián Gerardo | |
dc.contributor.author | Arias Tenorio, Erika Priscila | |
dc.contributor.cedula | 0105971501 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T15:51:47Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T15:51:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Introducción: Las enfermedades de la vía biliar en la actualidad siguen siendo un problema muy frecuente, existen cuatro tipos de patologías más frecuentes entre las cuales tenemos que la prevalencia de Coledocolitiasis es del 14%; la prevalecía de Colangitis es del 12%; la Colelitiasis es del 20%; y la prevalencia de Colecistitis Aguda es del 20%. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y resolutivas en pacientes con patología biliar del Hospital San Vicente de Paul del Cantón Pasaje, periodo enero-diciembre 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional de corte transversal. Resultados: En nuestro estudio realizado en el Hospital San Vicente de Paul del Cantón Pasaje durante el año 2018 se observó como resultado que el 61.06% de las patologías biliares fueron diagnosticados como Colelitiasis, el 16.82% como Colecistitis, el 15.04% como Coledocolitiasis con Colangitis y finalmente el 7.07% de casos fueron Coledocolitiasis sin Colangitis. El 95.57% de los pacientes presentaron características clínicas que indicaban patología biliar. El sexo femenino predominó en un 84.95% y además se presentan en los adultos jóvenes con un porcentaje de 48.67% de los casos. Conclusión: Finalmente se pudo corroborar que la Patología Biliar aun es frecuente en nuestro medio y que se ve influenciada por variables sociodemográficas de los pacientes como lo son el sexo y la edad. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 55 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | VANCUOVER: Arias E. Características epidemiológicas, clínicas y resolutivas en pacientes con patología biliar del Hospital San Vicente de Paul del cantón Pasaje, periodo enero-diciembre 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) | es_ES |
dc.identifier.other | 9BT2019-MTI100 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11184 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | HEPATOLOGIA | es_ES |
dc.subject | PATOLOGIAS BILIARES | es_ES |
dc.subject | ENFERMEDADES SISTEMA DIGESTIVO | es_ES |
dc.subject | VESICULA BILIAR | es_ES |
dc.title | Características epidemiológicas, clínicas y resolutivas en pacientes con patología biliar del Hospital San Vicente de Paul del cantón Pasaje, periodo enero-diciembre 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Salud Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicina. | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 9BT2019-MTI100-Arias Tenorio Erika Priscila.pdf
- Tamaño:
- 5.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Características epidemiológicas, clínicas y resolutivas en pacientes con patología biliar del Hospital San Vicente de Paul del cantón Pasaje, periodo enero-diciembre 2018
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: