Carcinoma de maxilar superior: reporte de caso

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Carcinoma of the upper jaw represents one of the least common cancers with an incidence of 0.5 and 1.1 cases per year per 100,000 inhabitants, predominantly affecting males. The clinical presentation is dominated by facial pain, followed by unilateral nasal discharge, tumor in the hemiface, tumor in the nasal cavity, and/or ocular symptomatology. The biopsy is of decisive diagnostic importance, especially in this area where tumor variability is very rare. The case of a young adult patient with a history of two odontomas in the hard palate’s anterior region is presented. Three years ago, the patient presented with a mass between the odontomas. He underwent surgery to remove it. Months later, he presented the formation of new tumors in the same location and progressive growth. Physical examination and complementary tests such as panoramic X-ray, computed tomography, and biopsy were performed. The biopsy reported squamous cell carcinoma of the upper jaw with immunohistochemistry technique. He was treated surgically with a midline maxillectomy and chemotherapy in six sessions, with good tolerance and adequate response to treatment. He is currently in remission and undergoing quarterly follow-up with a clinical oncologist. Carcinoma of the upper jaw occurs rarely, and its prognosis is always poor. Diagnosis is based on clinical evaluation, histopathology, and immunohistochemistry. Treatment is surgical, accompanied by chemotherapy and radiotherapy.

Descripción

El carcinoma de maxilar superior representa uno de los cánceres menos frecuentes con una incidencia de 0,5 y 1,1 casos al año por 100 000 habitantes afectando predominantemente al sexo masculino. En la clínica predomina el dolor facial seguido de una secreción nasal unilateral, tumor en la hemicara, tumoración en la fosa nasal y/o sintomatología ocular. La biopsia tiene una importancia diagnóstica decisiva, más aún, en esta zona en donde la variabilidad de los tumores es muy infrecuente. Se presenta el caso de un paciente adulto joven con antecedente de dos odontomas ubicados en región anterior de paladar duro. Hace 3 años debutó con la presencia de una masa en medio de los odontomas; fue intervenido quirúrgicamente para su extracción. Meses posteriores, presentó la formación de nuevas tumoraciones en la misma localización y de crecimiento progresivo. Se le realizó examen físico y exámenes complementarios como: radiografía panorámica, tomografía computarizada y biopsia; esta última reportó un carcinoma epidermoide de maxilar superior con técnica de inmunohistoquímica. Fue tratado quirúrgicamente con maxilectomía en la línea media y quimioterapia de 6 sesiones, con buena tolerancia y adecuada respuesta al tratamiento. Actualmente se encuentra en remisión y en control trimestral con oncólogo clínico. El carcinoma de maxilar superior se presenta raramente y su pronóstico siempre es malo. Su diagnóstico se basa en la clínica, la histopatología e inmunohistoquímica. Su tratamiento es quirúrgico acompañado de quimioterapia y radioterapia.

Palabras clave

CARCINOMA, INMUNOHISTOQUÍMICA, MAXILAR SUPERIOR, ODONTOMA, CARCINOMA, IMMUNOHISTOCHEMISTRY, UPPER JAW

Citación

VANCUOVER: Espinosa G. Carcinoma de maxilar superior: reporte de caso. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia