Complicaciones cardiovasculares en pacientes con Parkinson tratados con levodopa. Revisión Sistemática

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

BACKGROUND: Parkinson’s disease is one of the most common neurodegenerative disorders worldwide after Alzheimer’s disease, according to the WHO. It is characterized by muscle rigidity, tremors, and lack of coordination in various activities. It appears in the later stages of life and has a genetic predisposition. This pathology, like others, presents complications that affect different organs and systems. In this case, the various cardiovascular complications caused by the drugs of choice for treating this disease will be analyzed. These complications include hypotension, arrhythmias, precordial pain, so on. The dose at which the drug may become toxic will also be mentioned. OBJECTIVE: To conduct a systematic review study on cardiovascular complications in Parkinson’s patients treated with levodopa. METHODOLOGY: This research will employ a qualitative and quantitative approach developed through a systematic review. RESULTS: The data show that the most frequently occurring cardiovascular complication in the studies reviewed was orthostatic hypotension (49%), followed by arrhythmias (23%) and palpitations (19%), while precordial pain accounted for only 9%. These findings reflect a greater scientific interest in hemodynamic and cardiac rhythm alterations associated with Parkinson’s disease treated with levodopa. CONCLUSIONS: It is concluded that the most frequent cardiovascular complications are related to autonomic dysfunction and electrical disturbances of the heart, with cerebral hypoperfusion and electrical conduction alterations being the most prominent pathophysiological mechanisms. Keywords: levodopa, Parkinson’s disease, carbidopa, cardiovascular, complications

Descripción

ANTECEDENTES: El Parkinson; es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes a nivel mundial luego del Alzheimer según la OMS, se encuentra caracterizada por presentar rigidez muscular, temblores y falta de coordinación en las distintas actividades, esta se presenta en las etapas finales de la vida, además de tener un predisponente genético. Esta patología, al igual que otras posee complicaciones que afectan órganos y sistemas, en este caso se mencionarán las diferentes complicaciones cardiovasculares que han sido producidas por los fármacos de elección para tratar esta enfermedad, estas complicaciones son varias; hipotensión, arritmias, dolor precordial, etc. Se mencionará la dosis a la que puede el fármaco ser toxico. OBJETIVO: Realizar un estudio de revisión sistemática sobre complicaciones cardiovasculares en pacientes con Parkinson tratados con Levodopa. METODOLOGÍA: La presente investigación tendrá un diseño cualitativo y cuantitativo desarrollado a través de una revisión sistemática. RESULTADOS: Los datos evidencian que la complicación cardiovascular más reportada en los estudios revisados fue la hipotensión ortostática (49%), seguida de arritmias (23%) y palpitaciones (19%), mientras que el dolor precordial representó solo el 9%. Estos hallazgos reflejan un mayor interés científico en las alteraciones hemodinámicas y del ritmo cardíaco asociadas a la enfermedad de Parkinson tratada con levodopa. CONCLUSIONES: Se concluye que las complicaciones cardiovasculares más frecuentes se relacionan con la disfunción autonómica y los trastornos eléctricos del corazón, siendo la hipoperfusión cerebral y la alteración en la conducción eléctrica los mecanismos fisiopatológicos más destacados.

Palabras clave

LEVODOPA, PARKINSON, CARBIDOPA, CARDIOVASCULAR, COMPLICACIONES

Citación

Tenezaca Robles, J.A. (2025) Complicaciones cardiovasculares en pacientes con Parkinson tratados con levodopa. Revisión Sistemática. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia