La regulación de la maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y los efectos jurídicos contractuales devenidos entre las partes intervinientes
dc.contributor.advisor | Piedra Jaramillo, Santiago Patricio | |
dc.contributor.author | Caldas Suquinagua, María Fernanda | |
dc.contributor.cedula | 0105182596 | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T23:26:13Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T23:26:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | La maternidad subrogada o también conocida como vientre de alquiler es un método de reproducción asistida que a nivel mundial se ha constituido como un mecanismo que permite a las personas con problemas de infertilidad o del mismo sexo, ejercer su derecho a ser padres y a formar una familia. Practica que debido a su gran auge y aplicabilidad ha incrementado exponencialmente su demanda, generándose la necesidad de ser regulada jurídicamente, tal como se lo hace en la actualidad en países como Rusia, Estados Unidos de Norte América, Grecia, Alemania, etc. Actividad que en la legislación ecuatoriana es utilizada con mucha frecuencia, pero sin que exista la debida regulación jurídica sobre la misma, situación que ha generado que esta se realice clandestinamente generando una serie de conflictos entre las partes. En este sentido la presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la temática indicada abordando en primer momento sus aspectos más relevantes, para posteriormente realizar un análisis de legislación comparada. Estudio del cual se pudo determinar que se torna imperativo legislar este tipo de reproducción asistida en la legislación interna, para lo cual se debe tomar como referencia la forma en que se lo hace en los países analizados, siendo la alternativa más idónea la implementación de un contrato de maternidad subrogada en el cual se delimiten claramente las obligaciones de las partes y sea ejecutable ante un posible incumplimiento. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 26 páginas | |
dc.identifier.citation | Caldas Suquinagua, M. (2024). La regulación de la maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y los efectos jurídicos contractuales devenidos entre las partes intervinientes. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca. | |
dc.identifier.other | 13BT-D2024-AB-1 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16751 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca, Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE, Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.subject | REGULAR | |
dc.subject | MATERNIDAD SUBROGADA | |
dc.subject | CONTRATO | |
dc.subject | EFECTO JURÍDICO | |
dc.title | La regulación de la maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y los efectos jurídicos contractuales devenidos entre las partes intervinientes | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Derecho | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales. | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Abogada | |
thesis.degree.program | Presencial |