Evaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID-19

dc.contributor.advisorRamírez Coronel, Andrés Alexis
dc.contributor.authorLema Velecela, Ruth Cecilia
dc.contributor.authorRamírez Guamán, Ana Lucia
dc.contributor.cedula0302696976es_ES
dc.contributor.cedula0302391917es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-05-25T01:49:27Z
dc.date.available2022-05-25T01:49:27Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa aparición del COVID-19 y su carácter pandémico ha exacerbado los temores en todo el mundo. Desafortunadamente, el miedo puede engrandecer el daño de la enfermedad en sí misma. El objetivo principal fue determinar el miedo a COVID–19 en los internos de prácticas pre profesionales de la carrera de pregrado de enfermería y generación de un plan de cuidado enfermero. Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, de tipo descriptivo-correlacional, de corte Trasversal con un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 158 internos de prácticas pre profesionales de la carrera de enfermería, en el periodo octubre 2020 marzo 2021, se difundió encuestas en línea tales como; encuesta sociodemográfica, Fear of COVID-19 Scale - FCV-19S, el inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y el inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER). Se efectuó un análisis descriptivo mediante porcentajes y frecuencias, se aplicó la prueba de normalidad mediante Shapiro–Wilk, análisis de correlación (Rho Sperman y r Pearson) y análisis de diferencias de medias mediante la prueba de T de Student para muestras independientes, no paramétricos mediante U Mann Whitney, y para la diferencia de medidas de tres grupos en caso de valores no paramétricos la Kruskal Wallis. Se encontró que los internos de enfermería presentaron miedo al COVID-19 (22,15%), manifestándose de igual manera tanto en hombres como en mujeres. En definitiva, esta situación de pandemia afectado a la población de internos de enfermería por ende se generó un plan de cuidados que ayudan a disminuir los niveles de miedo y mejor su estado emocional.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentv, 53 páginases_ES
dc.identifier.citationLema Velecela, R C; Ramírez Guamán, A L (2021) Evaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID-19. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2021-TEnf-17
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10300
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.uri.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectMiedoes_ES
dc.subjectNANDAes_ES
dc.subjectPsicometríaes_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocde.es_ES
dc.subject.ocde.es_ES
dc.titleEvaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID-19es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUCACUE-Campus Universitario Azogues. Enfermeríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en Biblioteca Mons. Froilán Pozo Quevedo-Campus Universitario Azogues
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: