Avances en el diagnóstico y manejo terapéutico de neuropatía diabética periférica

dc.contributor.advisorMuñoz Palomeque, Danilo Gustavo
dc.contributor.authorSoria Iñiguez, Ana Belén
dc.contributor.cedula0750608424es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-30T14:04:55Z
dc.date.available2022-06-30T14:04:55Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionAntecedentes: La neuropatía periférica abarca una amplia gama de patologías que potencialmente se presentan con disfunción del sistema nervioso periférico. Los pacientes a menudo presentan diversos grados de parestesia, ardor en las extremidades. Los trastornos metabólicos representan la etiología predominante. El subtipo más prevalente es la neuropatía periférica diabética, que provoca complicaciones importantes. Se desconoce su causa exacta, se ha implicado la compresión mecánica, genética, factores sociales, estilo de vida (alcohol, tabaquismo). Objetivo: Describir los avances en el diagnóstico y manejo terapéutico de neuropatía diabética periférica. Fuente de datos: Se realizó una búsqueda exhaustiva en la literatura médica, se incluyeron 17 estudios, los cuales cumplen con las características indispensables; metanálisis y revisiones de los últimos 5 años. Resultados: El seguimiento habitual más control glucémico es significativo. La prueba diagnóstica conocida como estándar de oro es el monofilamento 10 g, el Ipswich Touch Test, y elastografía son útiles como auxiliares. Las parestesias, disestesias pueden disminuir en un año. Los síntomas dolorosos que perturban el sueño o actividades pueden tratarse con pregabalina (reducen 30-50%). Otros responden a terapia combinada con metilcobalamina, que mejora la densidad de fibras nerviosas. También se puede utilizar ácido alfa-lipoico, alprostadil, epalrestat, puerarin, acupuntura, o moxibustión. Limitaciones: Baja accesibilidad a artículos científicos gratuitos. Conclusiones: Los pacientes diabéticos que no cumplen con el tratamiento o no son diagnosticados correctamente suelen tener un peor pronóstico, el manejo real no es perfecto, y requiere a menudo terapia combinada.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent40 páginases_ES
dc.identifier.citation9BT2021-MTI143es_ES
dc.identifier.other9BT2021-MTI011
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11541
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectNEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICAes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICOes_ES
dc.subjectTRATAMIENTOes_ES
dc.subjectDIABETES MELLITUSes_ES
dc.titleAvances en el diagnóstico y manejo terapéutico de neuropatía diabética periféricaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2021-MTI011-SORIA IÑIGUEZ ANA BELEN.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Avances en el diagnóstico y manejo terapéutico de neuropatía diabética periférica

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia