“Lactancia materna, alimentación complementaria y su efecto en el crecimiento y desarrollo en niños hasta los 2 años de edad”

dc.contributor.advisorGonzález León, Fanny Mercedes
dc.contributor.authorPindo Pindo, Mirian Regina
dc.contributor.authorQuinchi Loja, Silvia Beatriz
dc.contributor.cedula0107102022es_ES
dc.contributor.cedula0302821186es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-12-06T20:03:30Z
dc.date.available2022-12-06T20:03:30Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLa nutrición es un aspecto clave para proveer los nutrientes, vitaminas y proteínas que requiere el organismo para garantizar un correcto desarrollo y crecimiento, por ello, es fundamental promover la lactancia materna exclusiva y una alimentación complementaria que se ajuste a las necesidades de niños/as menores de dos años de edad. Objetivo: Sistematizar la evidencia científica disponible sobre la lactancia materna, alimentación complementaria y su efecto en el crecimiento y desarrollo en niños de hasta dos años de edad. Metodología: Revisión sistemática, abordada según los lineamientos del método PRISMA, lo que llevo a seleccionar 23 artículos científicos, obtenidos de fuentes de información: Scopus, MedLine, PubMEd, ScIELO, Redalyc, LILACs y Web Of Sciencie. Resultados: La lactancia materna y la alimentación complementaria trae consigo una serie de efectos positivos para los niños/as: ayuda a prevenir enfermedades; fortalece la atención, memoria, concentración; aporta energía; contribuye en la adquisición de destrezas y habilidades; fortalece al sistema inmunitario; favorece la recuperación ante ciertas patologías y fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo. Factores internos y externos que actúan de forma negativa. Conclusiones: la lactancia materna y la alimentación complementaria aportan los nutrientes y anticuerpos que permite optimizar el crecimiento y desarrollo del infante.es_ES
dc.description.abstractNutrition is key to providing the nutrients, vitamins, and proteins required by the body to ensure proper growth. Therefore, it is essential to promote exclusive breastfeeding and complementary feeding that meets the needs of children under two years of age. Objective: To systematize the available scientific evidence on breastfeeding, complementary feeding, and its effect on growth in children up to two years of age. Methodology: Systematic review, approached according to the PRISMA method guidelines, which led to the selection of 23 scientific articles obtained from information sources: Scopus, MedLine, PubMed, ScIELO, Redalyc, LILACs, and Web Of Science. Results: Breastfeeding and complementary feeding have a series of positive effects on children: they help prevent diseases; strengthen attention, memory, and concentration; provide energy; contribute to the acquisition of skills and abilities; boost the immune system; favor recovery from specific pathologies and promote sensory and cognitive development. Internal and external factors that act negatively. Conclusions: Lactation and complementary feeding provide nutrients and antibodies to optimize the child's development.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentix, 65 páginases_ES
dc.identifier.citationPindo Pindo, M.R. Quinchi Loja, S.B. (2022) “Lactancia materna, alimentación complementaria y su efecto en el crecimiento y desarrollo en niños hasta los 2 años de edad” . Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2022-TEnf-41
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13016
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAlimentación complementariaes_ES
dc.subjectcrecimientoes_ES
dc.subjectdesarrolloes_ES
dc.subjectlactancia maternaes_ES
dc.subjectlactantes mayoreses_ES
dc.subject.ocdeComplementary feedinges_ES
dc.subject.ocdegrowthes_ES
dc.subject.ocdedevelopmentes_ES
dc.subject.ocdebreastfeedinges_ES
dc.subject.ocdeolder infantses_ES
dc.title“Lactancia materna, alimentación complementaria y su efecto en el crecimiento y desarrollo en niños hasta los 2 años de edad”es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUcacue-Campus Azogues. Enfermeríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PINDO PINDO MIRIAN REGINA, QUINCHI LOJA SILVIA BEATRIZ.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en biblioteca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia