Análisis de la inclusión como agravante en el delito de femicidio, el hecho de dar muerte a una mujer con discapacidad tanto física como intelectual

dc.contributor.advisorPacheco Solano, Jaime Alberto
dc.contributor.authorBanegas Guerrero, Jéssica Nathaly
dc.contributor.cedula0105213417es_ES
dc.coverageCUENCA-ECUADORes_ES
dc.date.accessioned2022-09-12T21:20:58Z
dc.date.available2022-09-12T21:20:58Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEn la presente investigación se analiza la implementación de la discapacidad de la mujer como una circunstancia agravante al delito de femicidio como mecanismo de protección eficaz a sus Derechos Constitucionales de la vida y un ámbito libre de violencia, En este sentido cabe mencionar que el delito de femicidio se configura siempre que la víctima sea una mujer, este precepto ha demostrado que en el Ecuador existe protección especial para el sexo femenino, pero aún con dicha protección especial la realidad es otra, es por ello que el Estado debe implementar mecanismos eficaces para la protección de la vida de la mujer, más aún de aquellas que son miembros de los grupos de atención prioritaria como las mujeres con discapacidad, es en base a esta realidad que existe la necesidad de incluir como circunstancia agravante al delito de femicidio el hecho de dar muerte a una mujer con discapacidad, y con ello lograr una contribución asertiva a la seguridad jurídica del Estado, para comprobar esta hipótesis planteada, teniendo como objetivo general dentro de la presente investigación el analizar la inclusión de la discapacidad como circunstancia agravante del delito de femicidio, para precautelar de manera eficaz el Derecho a la seguridad jurídica de las mujeres con discapacidad, para la ejecución de este objetivo se abordó los métodos analítico-sintético, e histórico-lógico.es_ES
dc.description.abstractThis research analyzes the implementation of the woman's disability as an aggravating circumstance to the crime of femicide as a mechanism for the adequate protection of her constitutional rights to life and an environment free of violence. This precept has shown that there is special protection for women in Ecuador. Still, even with it, the reality is different, so the State must implement effective mechanisms to protect women's lives, especially those who are members of priority groups such as women with disabilities. Based on this reality, there is a need to include the fact of killing a woman with a disability as an aggravating circumstance to the crime of femicide. With this, it is meant to achieve a decisive contribution to the legal security of the State, to verify this hypothesis, having as a general objective within the present investigation to analyze the inclusion of disability as an aggravating circumstance to the crime of femicide, to effectively protect the right to the legal security of women with disabilities. In this research, analytical-synthetic and historical-logical methods were used to fulfill this objective.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent58 Páginases_ES
dc.identifier.citationBanegas Guerrero, J. (2022) Análisis de la inclusión como agravante en el delito de femicidio, el hecho de dar muerte a una mujer con discapacidad tanto física como intelectual[Trabajo de Investigacion de Grado. Universidad Católica de Cuenca].es_ES
dc.identifier.issn13BT-D2022-AB-20
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12290
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de investigación de gradoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFemicidio, Circunstancias Agravanteses_ES
dc.subjectViolencia de Genero, Discapacidades_ES
dc.titleAnálisis de la inclusión como agravante en el delito de femicidio, el hecho de dar muerte a una mujer con discapacidad tanto física como intelectuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogada de los Tribunales de Justicia de la República.es_ES
thesis.degree.programPresencial.es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS JESSICA BARRERA.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia