Marco de trabajo y herramientas para el análisis forense en la atención de los delitos informáticos de cibergrooming bajo los dispositivos móviles android.

dc.contributor.advisorFlores Urgiles, Cristian Humberto
dc.contributor.authorMurudumbay Huerta, Misael Julio
dc.contributor.cedula035016048-7es_ES
dc.coverageCañar Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-11-14T22:58:59Z
dc.date.available2022-11-14T22:58:59Z
dc.date.issued2022-10-06
dc.descriptionRESUMEN La presente investigación tiene por objeto, desarrollar un marco de trabajo con sus respectivas herramientas para el análisis forense, en la atención de los delitos informáticos de cibergrooming, bajo los dispositivos móviles. Los objetivos planteados para el desarrollo de la presente investigación fueron: 1) Analizar documentación científica e identificar aspectos legales en el ecuador a cerca del cibergrooming, 2) Seleccionar la metodología que permita estructurar el proceso de extracción de información de dispositivos móviles, 3) Ejecutar pruebas sobre la herramienta que nos permita recuperar información de los dispositivos móviles utilizando técnicas de informática forense. La metodología seleccionada fue (DFRW), consta de 4 fases que permiten obtener resultados satisfactorios a la hora de llevar a cabo una investigación forense; en la primera fase de “identificación”, se da inicio a la cadena de custodia par el caso de la investigación se tomó como base la prueba electrónica (Teléfono Móvil) para su respectivo análisis, la segunda fase de “recolección”, se extrajo contenidos del dispositivo de forma física y lógica (Backup), la tercera fase de “Análisis”, se aplicó técnicas y herramienta de análisis forense, utilizando MOBILedit para extracción de información, analizando mensajes, llamadas, fotos, videos, audios, la cuarta fase se realiza la presentación de los hallazgos encontradas en el dispositivo a través de un informe técnico obtenida con la herramienta forense MOBILedit, donde se encontró más de 1000 archivos de imágenes-fotos, con contenido sexual, violencia y burla, consideradas pruebas principales, a ser tomados en cuenta en un juicio. Palabras Clave: análisis forense, delitos informáticos, cibergroomig, metodología, dfrw.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT This research work aims at developing a framework with its respective tools for forensic analysis regarding the cybercrime of cyber rooming-in mobile devices. The objectives of the research include: 1) To analyze scientific documentation and identify legal aspects in Ecuador about cyber rooming, 2) To select the methodology to structure the process of extracting information from mobile devices, 3) To run tests on such tool that allows us to recover information from mobile devices using computer forensic techniques. The forensic analysis methodology (DFRW) was the one used, which entails four phases that allow us to obtain satisfactory results when carrying out a forensic investigation. The first phase embraces "identification", which refers to the chain of custody started for the case of investigation based on electronic evidence (Mobile Phone) for its respective analysis. The second phase refers to "collection", the contents of the device were extracted physically and logically (Backup). The third phase deals with the "Analysis", techniques and forensic analysis tools were applied. The fourth phase is the presentation of the findings encompassed in the device through a technical report obtained with the MOBIL edit forensic tool, where more than 1000 image-photo files were found with sexual content, violence, and mockery, considered as the main evidence to be considered in a trial. Keywords: forensic analysis, computer crime, cyber rooming, methodology, dfrw.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent44 p.es_ES
dc.identifier.journalPRO CIENCIESes_ES
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12840
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Catolica de Cuenca extension Cañares_ES
dc.relationarticulo cientificoes_ES
dc.relation.urihttps://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/545es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceUniversidad Catolica De Cuencaes_ES
dc.sourceExtension Cañares_ES
dc.subjectMarco de trabajo y herramientas para el análisis forense en la atención de los delitos informáticos de cibergrooming bajo los dispositivos móviles android.es_ES
dc.titleMarco de trabajo y herramientas para el análisis forense en la atención de los delitos informáticos de cibergrooming bajo los dispositivos móviles android.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Catolica de Cuenca, Extension Cañar. Ingenieria de Sistemas.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo_Informe final (3).pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Marco de trabajo y herramientas para el análisis forense en la atención de los delitos informáticos de cibergrooming bajo los dispositivos móviles android.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia