Incidencia de microorganismos benéficos inmovilizados en biochar sobre la germinación de las semillas de arveja (Pisum sativum)

dc.contributor.advisorAlvarez Vera, Manuel Salvador
dc.contributor.authorPineda Espinoza, Delia del Rosario
dc.contributor.cedula0107198277es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-07T23:52:28Z
dc.date.available2022-06-07T23:52:28Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de conocer la incidencia que tienen los microorganismos benéficos inmovilizados en biochar, además de poder darle un uso nuevo a la materia vegetal convirtiéndola en carbón para con lo cual se podrá fertilizar los suelos utilizándolos para fines agrícolas, y potenciando la germinación de semillas. En este caso se utilizó semillas de arveja, teniendo cuatro tipos diferentes de tratamientos, el primero y no tan eficaz fue el de agua ionizada con el cual no se obtuvieron resultados positivos ya que las semillas no germinaron en su totalidad y su altura máxima alcanzada fue de 3,2 cm, el segundo tratamiento el cual fue a base de biochar resultó medianamente efectivo ya que las semillas si germinaron y lograron alcanzar tamaños de 15,2 cm, el tercer tratamiento el cual fue de microorganismos tuvo una baja eficacia logrando germinar varias semillas y el tamaño alcanzado fue de 13,5 cm mientras que el tratamiento a base de microorganismos y biochar obtuvieron un resultado superior a las demás ya que no solo germinaron las semillas sino que también lograron alcanzar un tamaño promedio de 16,2 cm. Se logró definir que el mejor tratamiento fue el de microorganismos y biochar para el aporte en germinación de semillas, lo cual será idóneo para el enriquecimiento de suelos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent56 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2020-TAMB3
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10778
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectBIOCHARes_ES
dc.subjectBIOMASAes_ES
dc.subjectPIRÓLISISes_ES
dc.subjectGERMINACIONes_ES
dc.subjectMICROORGANISMOSes_ES
dc.titleIncidencia de microorganismos benéficos inmovilizados en biochar sobre la germinación de las semillas de arveja (Pisum sativum)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Ingeniería Ambientales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PINEDA ESPINOZA DELIA DEL ROSARIO.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: