Pie diabético, clasificación y su validez

dc.contributor.advisorPeña Cordero, Susana
dc.contributor.authorReinoso Valverde, José David
dc.contributor.cedula0105155816es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-17T16:07:09Z
dc.date.available2022-06-17T16:07:09Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionAntecedentes: el pie diabético (PD) es una grave complicación de las extremidades inferiores relacionadas con la diabetes, siendo responsable de hasta el 80% de las amputaciones de las extremidades inferiores y una principal causa de hospitalización y reducción de la calidad de vida. Objetivo: describir el pie diabético y sus escalas de clasificación. Materiales y métodos: 14 artículos científicos fueron aprobados para la realización de este trabajo bibliográfico narrativo, siendo extraídos por medio del método STROBE de bases de datos como PubMed, Science Direct y Scielo. Resultados: la fisiopatología del pie diabético es la confluencia de muchos procesos patológicos y es una zona en la que están implicados casi todos los engranajes del miembro inferior: piel, tejido subcutáneo, músculos, huesos, articulaciones, nervios y vasos sanguíneos. Varios sistemas de clasificación han sido propuestos cuyo fin es evaluar la gravedad de la lesión del pie diabético intentando abarcar diferentes características, como tamaño, profundidad, isquemia, infección y neuropatía, sin existir un sistema único de uso generalizado. Conclusiones: el PD está causado por la neuropatía principalmente, y, las escalas de clasificación clásicas Wagner o Texas (las más aplicadas) están disminuyendo su utilización debido a las limitantes que ofrecen, en vez de ello otras con mayor valor estadístico como la escala PEDIS se están utilizando.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent45 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Reinoso J. Pie diabético, clasificación y su validez. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2021-MTI051
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11262
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectPIE DIABÉTICOes_ES
dc.subjectFISIOPATOLOGÍAes_ES
dc.subjectESCALAS DE CLASIFICACIÓNes_ES
dc.titlePie diabético, clasificación y su validezes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicina.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2021-MTI051-REINOSO VALVERDE JOSE DAVID.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Pie diabético, clasificación y su validez

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia