El cuento dramatizado como recurso didáctico para desarrollo de la motricidad en niños de educación inicial

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Dramatized stories are a widely used strategy in the early grades that has many benefits and advantages for children, including improved motivation and development of motor skills through intervention in the motor area. This research aimed to analyze the influence of stories on the motor skills development of children in an educational unit in the city of Cuenca. The research uses a mixed approach, descriptive, cross-sectional, experimental design (pre-experimental), and inductive-deductive method. A Denver Test evaluating child development was applied as a research instrument, of which only the items related to the motor area were used. The results show that the statistical value of Pearson's coefficient "r" is r = 0.89, meaning a direct positive relationship exists between the two variables. The degree of correlation between the pretest indicators of the independent variable, dramatized stories, and the post-test indicators of the motor variable is very high. Finally, it is concluded that the children who participated in this research, after applying the guide, optimized their motor skills, improved their relationship with the social environment and their peers, promoted active participation in the context, and sought the development of their autonomy
Descripción
Los cuentos dramatizados son una estrategia muy utilizada en el nivel inicial, logrando con ello muchas ventajas y beneficios en los niños, una de ellas es mejorar la motivación, y desarrollar la parte motora mediante la intervención en el área motriz. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de los cuentos en el desarrollo de la motricidad en los niños de una unidad educativa de la ciudad de Cuenca. La investigación es de enfoque mixto, descriptiva, de corte transversal, diseño experimental (preexperimental) y método inductivo-deductivo. Como instrumento de investigación se aplicó un Test de Denver para evaluación de desarrollo infantil, del cual se utilizó solamente los ítems relacionados con el área motriz. Los resultados muestran que el valor estadístico del coeficiente de Pearson “r” es r = 0,89; lo cual significa que existe relación positiva directa entre las dos variables, el grado de la correlación entre los indicadores del pretest de la variable independiente, cuentos dramatizados, y los indicadores del post-test de la variable motricidad, es muy alta. Finalmente, se concluye que los niños que participaron en la presente investigación, después de la aplicación de la guía, optimizaron su motricidad, además de mejorar su relación con el entorno social y sus pares, fomentando una participación activa en el contexto y buscando el desarrollo de su autonomía.
Palabras clave
CUENTO, NIÑO DE EDAD PREESCOLAR, EDUCACIÓN, CORRELACIÓN
Citación