Eficacia de la eliminación del barrido dentinario con el uso de dos quelantes, EDTA al 17% y ácido cítrico, en dientes extraidos que serán observados en microscopio operativo en el consultorio dental de la clinica Monte Sinaí en el año 2016.
dc.contributor.advisor | Alvarez Alvarez, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Montalvo Iñiguez, Ana Lucia | |
dc.contributor.cedula | 1105602526 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-16T19:01:52Z | |
dc.date.available | 2021-12-16T19:01:52Z | |
dc.date.issued | 2017-03 | |
dc.description.abstract | OBEJTIVO: El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis acerca de la eliminación del barrillo dentinario y comparar dos soluciones irrigadores, Ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA) concentración al 17%, (Eufar®) y Ácido cítrico, preparado en la casa comercial Olmedo. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio se ejecutó en 72 premolares unirradiculares extraídos, en los cuales se eliminó la corona dental; posteriormente se realizó corte transversal para la observación al microscopio electrónico. Las piezas dentarias se dividieron en 3 grupos: Grupo A: grupo control, instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%. En el grupo B: instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, suero fisiológico y EDTA al 17% como irrigante final. En el grupo C: Instrumentación biomecánica con hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, suero fisiológico y Ácido cítrico al 10%, como irrigante final, comparando su remoción en los tercios cervical, medio, apical, con la utilización de dos quelantes. Este estudio es comparativo, de laboratorio y transversal, busca comparar la eficacia de los diferentes agentes quelantes, utilizados durante la irrigación para la eliminación de barrido dentinario. RESULTADOS: con la utilización de solo un irrigante, como el hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, en los tres tercios, se pudo observar la presencia de una densa capa de barrido dentinario, mientras que utilizando el EDTA al 17% se observó una capa no muy densa de barrillo dentinario y con la utilización de Ácido cítrico la capa de barrillo dentinario se observó en mínimas cantidades, por lo tanto comparando las dos soluciones quelantes, se demostró que el 68% de las piezas tratadas con EDTA al 17% presentan una ligera capa de barrido dentinario, mientras que un 32% de las piezas tratadas con Ácido Cítrico al 10%, presentaban una mínima capa de barrillo dentinario. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9634 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | DENTINA | es_ES |
dc.subject | PULPA | es_ES |
dc.subject | BARRIDO DENTARIO | es_ES |
dc.subject | QUELANTES | es_ES |
dc.title | Eficacia de la eliminación del barrido dentinario con el uso de dos quelantes, EDTA al 17% y ácido cítrico, en dientes extraidos que serán observados en microscopio operativo en el consultorio dental de la clinica Monte Sinaí en el año 2016. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis a.pdf
- Tamaño:
- 346.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Eliminación de barrido dentario
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: