Prevalencia y factores asociados de catarata en pacientes del área de cirugía del Hospital Teófilo Dávila Machala-Ecuador, febrero. Julio 2015

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Antecedentes: La catarata ocupa más del 50% de los casos, lo que pudiera incrementarse debido al índice de envejecimiento poblacional. La catarata en países desarrollados, su prevalencia es de 1 y 3 por cada 10 000 nacimientos. (1) Título: Prevalencia y factores asociados de catarata en pacientes del área de cirugía del hospital Teófilo Dávila Machala-Ecuador, Febrero. Julio 2015.\nObjetivo: Determinar la Prevalencia y factores asociados de catarata en pacientes del área de cirugía del hospital Teófilo Dávila Machala-Ecuador, Febrero, Julio 2015.\nMateriales y Métodos: Estudio básico, cuantitativo, descriptivo de corte transversal, el universo está constituido por los pacientes hospitalizados en el Área de Cirugía del Hospital Teófilo Dávila en la Ciudad de Machala. La muestra no probabilística consecutiva constituida por 39 pacientes. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue un formulario previamente validado en el transcurso de la investigación se garantizaron los procesos bioéticos, los datos fueron analizados en el programa SPSS 15.00 (versión evaluación).\nResultados: En la población estudiada encontramos que, 69,2% tienen catarata, 97,4% corresponde a vejez inminente, 61,5% son de sexo femenino, 94,9 son mestizos, 38,5% son casados. En relación a los factores asociados 48,7% se dan por exposición a radiación UV, traumatismo ocular 43,6%, diabetes con 42,6%.\nConclusiones: Entre los factores asociados que tuvieron mayor influencia para la catarata fueron: edad, exposición a radiación UV, traumatismo ocular, y factores relacionados con diabetes.
Palabras clave
Oftalmologia, Cataratas, Prevencion De Las Cataratas, Cuidado Posoperatorio
Citación