Implicaciones prácticas de la realidad virtual y aumentada en el estudio de la Anatomía e Histología dentaria.Una revisión de alcance.

dc.contributor.advisorMorocho Macas, Angel Aurelio
dc.contributor.authorCalle Álvarez, Jessica Samantha
dc.contributor.authorCalle Arévalo, Heydi Monserrath
dc.coverageAzogues-Ecuador
dc.date.accessioned2024-10-28T17:18:24Z
dc.date.available2024-10-28T17:18:24Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEn la actualidad son múltiples las preocupaciones a las cuales se enfrentan las instituciones de educación superior y las carreras adscritas a las ciencias de la salud, como lo es la odontología, a pesar de que la tecnología y la investigación son esenciales para el avance científico, es necesario desarrollar métodos innovadores para estudiar estructuras biológicas complejas (1–3). A nivel mundial, la aceptación por las implicaciones prácticas que representa el uso de la realidad virtual (en adelante RV) y la realidad aumentada (en adelante RA) ha crecido rápidamente, con un mercado proyectado para pasar de 2.5 mil millones de dólares en 2022 a 9.5 mil millones al 2027, MarketsandMarkets (4). A nivel global, la RV y la RA están avanzando rápidamente en el ámbito educativo, con universidades de renombre como Harvard y Stanford implementando estas tecnologías para la enseñanza médica y odontológica (12). En América Latina, RV y la RA están ganando relevancia en el sector salud, por ejemplo, Brasil y México lideran la adopción de estas tecnologías en medicina y odontología. En Brasil, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) ha implementado proyectos de RV en la enseñanza odontológica, lo cual, ha mejorado la formación de los profesionales (8), la precisión e incluso reduce la ansiedad de los pacientes durante los tratamientos (9).
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent37 páginas
dc.identifier.citationCalle Álvarez,J.S. Calle Arévalo,H.M. (2024) Implicaciones práticas de la realidad virtual y aumentada en el estudio de la Anatomía e Histología dentaria.Una revisión de alcance.
dc.identifier.other10BT2024-TOdo-42
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18597
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectREALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA ,ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DENTARIA,
dc.titleImplicaciones prácticas de la realidad virtual y aumentada en el estudio de la Anatomía e Histología dentaria.Una revisión de alcance.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineUnidad Académica de Salud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca ,Campus Azogues Odontologia
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.namePregrado
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SAMANTA CALLE ALVAREZ,HEYDI CALLE AREVALO.pdf
Tamaño:
47.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia