Medidas de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos del Centro de Rehabilitación Integral Especializado de Azogues - Ecuador. 2024
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Foot self-care in diabetic patients is essential to prevent severe complications such as ulcers and amputations, which represent a public health challenge due to their high prevalence and clinical consequences. This research is relevant as it contributes to improving patients' quality of life and optimizing prevention strategies in primary care in the city of Azogues.
Objective: To assess the level of knowledge regarding foot care among diabetic patients at the Centro de Rehabilitación Integral Especializado de Azogues (CRIE, by its Spanish acronym), using the Nottingham Assessment of Functional Footcare survey (NAFF-r).
Methods: This was a quantitative, descriptive, non-experimental, and cross-sectional study. The NAFF-r survey was administered to a representative sample of 186 patients, whose responses were recorded and processed in Excel.
Results: The mean age was 58.6 years; 50.5% were male. It was determined that 64.5% of the respondents had adequate knowledge of foot self-care measures (95% CI: 57.6% – 71.4%). A significant association was found between the gender variable (p = 0.003) and the level of knowledge, with relevance to the parameters of injury prevention.
Conclusions: Most patients showed an adequate level of knowledge. Gender was established as a significant sociodemographic variable, and injury prevention parameters were identified as key determinants. These findings suggest the need for reinforcing education for diabetic patients. It is recommended to conduct this research in rural areas before drawing general conclusions.
Keywords: self-care, Type 2 Diabetes Mellitus, diabetic foot
Descripción
Antecedentes: El autocuidado de los pies en pacientes diabéticos es esencial para prevenir complicaciones graves como úlceras y amputaciones, lo que representa un desafío de salud pública debido a su alta prevalencia y repercusiones clínicas. Esta investigación cobra relevancia por su contribución a mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar las estrategias de prevención en la atención primaria en la ciudad de Azogues.
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre el cuidado de los pies de los pacientes diabéticos del CRIE Azogues, mediante la aplicación de la encuesta NAFFR.
Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal, en una muestra representativa de 186 pacientes se aplicó la encuesta NAFF-r, cuyas respuestas fueron registradas y procesadas en Excel.
Resultados: Se obtuvo como resultado una edad media de 58,6 años; 50,5% varones. Se determinó que el 64,5% de los encuestados tiene conocimiento adecuado sobre las medidas de autocuidado de los pies (IC 95%: 57,6% - 71,4%); se asoció significativamente la variable género (p=0,003) al nivel de conocimiento, siendo relevantes los parámetros de prevención de lesiones.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes mostró un nivel de conocimiento adecuado, se estableció el género como variable sociodemográfica significativa y los parámetros de prevención de lesiones como determinantes clave. Estos hallazgos sugieren la necesidad de reforzar la educación en pacientes diabéticos. Se recomienda implementar esta investigación en zonas rurales antes de generalizar estos resultados.
Palabras clave
AUTOCUIDADO, DIABETES MELLITUS TIPO 2, PIE DIABÉTICO
Citación
Quevedo Vera, F.M. (2025) Medidas de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos del Centro de Rehabilitación Integral Especializado de Azogues - Ecuador. 2024. Universidad Católica de Cuenca