La protección laboral reforzada de las mujeres embarazadas - Análisis integral del despido ineficaz en el derecho ecuatoriano

dc.contributor.advisorCarpio Flores, Luis Manuel
dc.contributor.authorBustos García, María Paz
dc.contributor.cedula0107249781
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-11-18T23:47:10Z
dc.date.available2025-11-18T23:47:10Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa presente investigación se centra en el análisis del marco constitucional y legal que regula la figura jurídica del despido ineficaz de las mujeres embarazadas en Ecuador, desde la perspectiva del principio de inamovilidad laboral y de la protección laboral reforzada. El primer apartado, desarrolla los antecedentes históricos y normativos de la protección a la maternidad en el ámbito laboral, partiendo desde la concepción del derecho al trabajo de las mujeres como una respuesta a desigualdades sociales de la época. Dentro de la legislación ecuatoriana se reconoce la protección a la maternidad de manera progresiva hasta que la Constitución en el año 2008 de manera expresa reconoce a las mujeres en estado de gestación como grupo de atención prioritaria. El apartado segundo, se desarrolla un análisis exhaustivo de la normativa nacional e internacional que permite comprender el principio de inamovilidad laboral de la mujer embarazada, el cual se establece el deber del Estado de adoptar medidas que aseguren la igualdad de oportunidades y trato en el trabajo de mujeres gestantes, impidiendo la desvinculación laboral injustificada a causa de embarazo. El apartado tercero, se examina el principio de protección laboral reforzada, el mismo que atribuye a la mujer gestante la calidad de grupo vulnerable y que la reviste de un estatus jurídico especial, que exige que tanto el empleador como el Estado adopten medidas que garanticen su estabilidad y bienestar integral. El presente estudio se traduce que la protección laboral reforzada es una garantía que evita la ineficacia de un despido.
dc.description.abstractThis research examines the constitutional and legal framework governing the legal concept of null and void dismissal of pregnant women in Ecuador, focusing on the principle of employment tenure and enhanced labor protections. The first section reviews the historical and regulatory background of workplace maternity protections, beginning with the recognition of women’s right to work as a response to social inequalities of the time. Ecuadorian law has progressively recognized maternity protections, culminating in the 2008 Constitution, which explicitly designates pregnant women as a priority group. The second section offers a comprehensive review of national and international laws that clarify the principle of employment tenure for pregnant women, emphasizing the State’s obligation to implement measures ensuring equal opportunities and treatment at work, and to prevent unjustified dismissals related to pregnancy. The third section discusses the principle of enhanced labor protection, which considers pregnant women as a vulnerable group and grants them special legal status, requiring measures by both employers and the State to ensure their job stability and overall well-being. Therefore, this study concludes that strengthened labor protection serves as safeguards against wrongful dismissals.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent48 páginas
dc.identifier.citationBustos García, M.P. (2025). La protección laboral reforzada de las mujeres embarazadas - Análisis integral del despido ineficaz en el derecho ecuatoriano. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
dc.identifier.other13BT-D2025-AB-58
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21130
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, Universidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUE, Repositorioes_ES
dc.subjectIGUALDAD
dc.subjectMUJER EMBARAZADA
dc.subjectINAMOVILIDAD LABORAL
dc.subjectPROTECCIÓN LABORAL REFORZADA
dc.subjectDESPIDO INEFICAZ
dc.titleLa protección laboral reforzada de las mujeres embarazadas - Análisis integral del despido ineficaz en el derecho ecuatoriano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales.
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameAbogada
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Bustos, María Paz - LA PROTECCIÓN LABORAL REFORZADA DE LAS MUJERES EMBARAZADAS-ANÁLISIS INTEGRAL DEL.pdf
Tamaño:
1012.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia