Complicaciones tempranas de la cirugía bariátrica
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Bariatric surgery is the most effective intervention for treating morbid obesity, a chronic metabolic disease that has reached epidemic proportions worldwide. Characterized by a significant increase in prevalence and occurring at increasingly younger ages, morbid obesity often does not respond adequately to traditional or pharmacological weight-loss methods, making bariatric surgery crucial for patients with a BMI ≥40 kg/m², a BMI ≥35 with comorbidities, or a BMI between 30–35 kg/m² when non-surgical treatments have failed.
This surgical procedure modifies the anatomy of the gastrointestinal tract. It not only reduces gastric capacity but also alters absorption, either by reducing the functional surface area or by modifying the neuroendocrine axis, thereby limiting the amount of food that can be consumed and metabolized. The main objective is to achieve sustained long-term weight loss, along with resolution or significant improvement of associated conditions, such as type 2 diabetes, sleep apnea, hypertension, and dyslipidemia. Despite its obvious benefits, bariatric surgery carries inherent risks, with early complications being a significant concern. These include systemic complications, such as thromboembolic and cardiovascular events, which may have serious consequences if not promptly treated. Anastomotic leaks, for example, are a critical complication that can prolong hospital stays and require additional surgical interventions for resolution.
Descripción
La cirugía bariátrica representa la intervención más efectiva para el manejo de la obesidad mórbida, una enfermedad metabólica crónica que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Caracterizada por un aumento significativo en la prevalencia y la presentación a edades cada vez más tempranas, la obesidad mórbida no siempre responde de manera adecuada a métodos tradicionales o farmacológicos de pérdida de peso, lo que hace que la cirugía bariátrica sea crucial para aquellos con un IMC ≥ 40 kg/m², con un IMC ≥35 con comorbilidades o entre 30-35 kg/m² con tratamientos no quirúrgicos sin éxito.
Este procedimiento quirúrgico busca modificar la anatomía del tracto gastrointestinal, no solo reduce la capacidad gástrica, si no que ayuda también a modificar la capacidad de absorción debido a la capacidad de superficie funcional de la misma o por la alteración del eje neuro-endócrino, limitando así la cantidad de alimentos que pueden ser consumidos y asimilados. El objetivo principal es alcanzar una pérdida de peso mantenida a largo plazo, incluyendo la resolución o mejoría significativa de enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, apnea del sueño, hipertensión arterial y dislipidemia. A pesar de los beneficios evidentes, la cirugía bariátrica conlleva riesgos inherentes, siendo las complicaciones tempranas una preocupación significativa. Estas incluyen complicaciones sistémicas como eventos tromboembolíticos y cardiovasculares entre otras, pueden tener consecuencias graves si no se manejan rápidamente. Las fugas anastomóticas, por ejemplo, son una complicación crítica que puede prolongar la estadía hospitalaria y requerir intervenciones quirúrgicas adicionales para su resolución.
Palabras clave
CIRUGÍA BARIÁTRICA; COMPLICACIONES TEMPRANAS; SANGRADO POSTOPERATORIO; FUGAS ANASTOMÓTICAS; TROMBOEMBOLISMO VENOSO, BARIATRIC SURGERY; EARLY COMPLICATIONS; POSTOPERATIVE BLEEDING; ANASTOMOTIC LEAKS; VENOUS THROMBOEMBOLISM
Citación
VANCUOVER: Jimenez Complicaciones tempranas de la cirugía bariátrica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)




