Contaminación bacteriana en el ambiente odontológico por la producción de aerosoles según el área de especialidad en los centros de especialidades odontológicas de Cuenca y Azogues de la Universidad Católica de Cuenca.

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The dentist, in daily practice, is exposed to a diversity of microorganisms generated by aerosols. Objective: To determine the degree of bacterial contamination in the dental environment due to aerosol production according to the specialty area in the dental specialty centers of Cuenca and Azogues at the dental clinics of the Catholic University of Cuenca (UCACUE by its Spanish acronym). Methods: The study was conducted in the UCACUE dental specialty clinics of UCACUE, Azogues, and the main campus. A stratified random sampling was performed, obtaining a sample of 72 dental units; 216 plates were used, placed on the patient's chest, the operator's face mask, and another in the spittoon. The enriched culture medium was kept open for thirty minutes while procedures such as operative dentistry, periodontics, and endodontics were developed. They were then incubated at 37°C under aerobic and anaerobic conditions for 24 hours each, and bacterial identification was performed using Gram staining. Results: As a result, 98.61% tested positive for bacterial growth. The highest average count of 354 CFU (Colony Forming Unit) was obtained in the periodontics area on the patient's chest at the Azogues campus, 62.16% of the identified bacteria corresponded to Gram-positive cocci. Conclusions: The degree of bacterial contamination produced by aerosols during dental treatment at UCACUE clinics was moderate, except in the operative area in the main campus, which was low. The highest concentration was found in periodontics on the patient's chest, predominating Gram-positive cocci of the Staphylococcus genus.
Descripción
El odontólogo en la práctica diaria está expuesto a una diversidad de microorganismos generados por los aerosoles. Objetivo: determinar el grado de contaminación bacteriana en el ambiente odontológico por la producción de aerosoles según el área de especialidad en los centros de especialidades odontológicas de Cuenca y Azogues en las clínicas odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE). Métodos: el estudio se ejecutó en las clínicas de especialidades odontológicas de la UCACUE, campus Azogues y matriz, se realizó un muestreo aleatorio estratificado obteniendo una muestra de 72 box odontológicos, se trabajó con 216 placas, colocadas en el pecho del paciente, en la máscara facial del operador y otra en la escupidera. Se mantuvo abierto el medio enriquecido de cultivo por treinta minutos mientras se realizaban procedimientos de operatoria dental, periodoncia y endodoncia, se incubaron a 37°C en condiciones de aerobiosis y anaerobiosis por 24 horas cada una, la identificación de bacterias se realizó por tinción de Gram. Resultados: El 98,61% resultaron positivo para el crecimiento bacteriano; se obtuvo el mayor recuento promedio de 354UFC en periodoncia en el pecho del paciente en el campus Azogues; el 62,16% de las bacterias identificadas correspondieron a cocos Gram positivos. Conclusiones: el grado de contaminación bacteriana producida por los aerosoles, durante el tratamiento dental en las clínicas de la UCACUE fue intermedio, excepto el área de operatoria en matriz que fue bajo; la mayor concentración se halló en periodoncia en el pecho del paciente, con predominio de cocos Gram positivos del género Staphilococcus.
Palabras clave
Aerosoles, ambiente odontológico, contaminación bacteriana, unidad formadora de colonia
Citación
Zaruma Zhagñay, N.G. (2023) Contaminación bacteriana en el ambiente odontológico por la producción de aerosoles según el área de especialidad en los centros de especialidades odontológicas de Cuenca y Azogues de la Universidad Católica de Cuenca. Universidad Católica de Cuenca.