Análisis de alternativas de diseño de un pavimento flexible adicionando emulsión asfáltica a subbases utilizadas en la ciudad de Cuenca

dc.contributor.advisorDelgado Garzón, Paola Verónica
dc.contributor.authorGuerrero Lima, Santiago Andrés
dc.contributor.authorSuconota Chimbo, Juan Pablo
dc.contributor.cedula1104134026es_ES
dc.contributor.cedula0106624828es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-29T00:21:30Z
dc.date.available2022-06-29T00:21:30Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se pretende mostrar los efectos de una estabilización con emulsión asfáltica en material granular subbase de las canteras cercanas al cantón Cuenca que se emplean comúnmente para el diseño de un pavimento flexible en vías tipo C2, por lo cual se realiza un análisis técnico económico y una comparación entre el diseño de un pavimento flexible sin material estabilizado y el diseño de un pavimento con subbase estabilizada con emulsión asfáltica. Fueron seleccionadas tres muestras para dichos análisis, una en cada una de las canteras más representativas para adquisición de material pétreo en el cantón, denominadas A, B y C; para realizar el diseño de la estabilización con emulsión asfáltica se procedió a determinar mediante ensayos de laboratorio las características de cada una de las muestras siguiendo las respectiva normativa; el porcentaje óptimo de emulsión se determina con el método Marshall descrito en el Manual Básico de Emulsiones asfálticas elaborado por el Instituto del Asfalto; el diseño del pavimento flexible y los coeficientes estructurales se determinan según la AASHTO 93, para realizar el análisis técnico económico se lo realiza mediante el análisis del costo global del proyecto según lo describe el autor Alfonso Montejo Fonseca en su libro. Los resultados obtenidos del proyecto muestran que una subbase estabilizada con emulsión asfáltica aumenta en un promedio de 50% de la capacidad del CBR de una subbase sin estabilizar, por ende, el valor de los coeficientes estructurales también aumenta significativamente y esto implica menores espesores para el diseño de las capas del pavimento, en lo económico presenta una mayor inversión, debido al costo de la emulsión asfáltica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentviii, 144 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2020-TC8
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11507
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectSUBBASEes_ES
dc.subjectESTABILIZACIÓNes_ES
dc.subjectEMULSIÓN ASFÁLTICAes_ES
dc.subjectCOEFICIENTE ESTRUCTURALes_ES
dc.subjectDISEÑO DE PAVIMENTOes_ES
dc.titleAnálisis de alternativas de diseño de un pavimento flexible adicionando emulsión asfáltica a subbases utilizadas en la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Ingeniería Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GUERRERO LIMA SANTIAGO ANDRÉS; SUCONOTA CHIMBO JUAN PABLO.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia