Análisis de factibilidad social, ambiental, técnica y economía de un sistema de generación eléctrica alternativa a partir de desechos biodegradables en la ciudad de Loja

dc.contributor.advisorCabrera Mejía, Javier Bernardo
dc.contributor.authorEnríquez Ontaneda, Jorge Luis
dc.contributor.cedula1104612898es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:18:54Z
dc.date.available2020-08-13T18:18:54Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl desarrollo tecnológico y la actividad diaria de la humanidad en la actualidad, requieren un mayor consumo de energía eléctrica, mientras que por otra parte los recursos para poder producirla son cada vez menos. Es por esto que la búsqueda e implementación de nuevos tipos de energía son una realidad. Nuestro país dependiente en un gran porcentaje de la energía hidroeléctrica trata de buscar alternativas para aprovechar los recursos inagotables que las fuentes de energías renovables nos brindan.\n\nLa provincia de Loja ubicada al sur del Ecuador, al igual que el resto de provincias, se ve en la necesidad de aportar proyectos de desarrollo eléctrico en bien del país, una muestra de ello es la reciente implementación de la Central Eólica Villonaco que no solo genera electricidad para la región sur y austral, sino que también suministra energía al Sistema Nacional Interconectado.\n\nEl presente trabajo de investigación, analiza la factibilidad de implementar un nuevo tipo de energía limpia mediante la utilización de los desechos biodegradables que a diario genera la ciudad de Loja tomando como referencia el proceso de clasificación que el Programa de Gestión Integral de Desechos Sólidos ha implementado en su ciudadanía. Como es de conocimiento los residuos sólidos, o lo que comúnmente llamamos basura, es un recurso abundante e inagotable al utilizarlo como combustible para la producción de energía eléctrica, es por eso que se ha visto en ello una alternativa ideal sometida a la investigación señalada.\n\nPara el análisis de factibilidad se han tomado en cuenta factores sociales, económicos, técnicos y ambientales, tomando como ejemplo la implementación de centrales eléctricas de biomasa existentes en el Ecuador y el mundo. Se estableció como base económica el costo del KW/h en $0,10, con un promedio de consumo residencial de 300 KW/h, y una producción total de energía eléctrica de 1,2MWh, mediante la utilización de 80 Ton de desechos sólidos. En cuanto al impacto ambiental se determinó el área disponible para la implementación del proyecto. Los factores sociales y técnicos también se analizaron por separado y tomado teniendo presente datos relacionados con la proyección de la investigación.\n\nPor último y a criterio personal se ha llegado a la conclusión de considerar no factible la implementación de esta central eléctrica al determinar el aporte energético que proporcionara, con un costo de $100 por KW producido, y una inversión inicial de $1 148 891. No obstante no se debe obviar el costo del mantenimiento y preparación técnica que se necesita para operar la planta al ser un tipo de energía relativamente nueva.es_ES
dc.description.resumenThe technological development and the present daily activity of mankind, requires a major consumption of electric power, meanwhile the resources to produce it, are lower. For this reason, the search of new types of energy are a fact. Ecuador depends mainly of hydroelectric power but is trying to find new alternatives to take advantage of the inexhaustible resources that renewable power source provide.\n\nLoja province is at the south of Ecuador. Loja is looking for new electrical projects to help in the development of the country. A sample is the implementation of Central Eólica Villonaco, which generates electricity for the south region and the Sistema Nacional Interconectado.\n\nThe present investigation analyzes the feasibility of implement a new type of clean energy through the use of biodegradable waste which is generated by Loja city. Now there is a classification process called Programa de Gestión Integral de Desechos Sólidos. The garbage is an abundant resource that may be used as fuel to electrical power production. It is an ideal alternative of investigation.\n\nIn the feasibility analysis, have been taken fields such as social, economic, technical and environmental. A clear instance is the implementation of biomass power plants in Ecuador. The cost of a KW/h is $0,10 with a residential average consumption of 300 KW/h and a total energy power production of 1,2MW through the use of 80 tons of solid waste. To the environmental impact, the available area was determined in the project. Technical a social factors were analyzed separately takin in consideration related data with the research projection.\n\nThe implementation of an electric power plant is not feasible because the study determined a cost of $1000 per Kw produced, with an initial investment of $ 1 148 891. However you should not ignore the cost of maintenance and technical preparation needed to operate the plant to be a relatively new type of energy. Should not be forgotten the maintenance cost and technical preparation which are necessary to operate the alternative power plant.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citation74 p.es_ES
dc.identifier.other7BT2015-TEle15
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6218
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFactibilidad Sociales_ES
dc.subjectSistemas De Generaciónes_ES
dc.subjectBiodegradableses_ES
dc.titleAnálisis de factibilidad social, ambiental, técnica y economía de un sistema de generación eléctrica alternativa a partir de desechos biodegradables en la ciudad de Lojaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES

Archivos

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia