Principales complicaciones en el desarrollo de enfermedad hialina en prematuros

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Hyaline membrane disease, currently referred to as respiratory distress syndrome 1, is a common cause of respiratory failure in premature infants, with an approximate morbidity and mortality rate of 40%. Its primary trigger is a surfactant deficiency at the alveolar level, leading to instability, collapse, and respiratory failure. Objective: To identify the primary short and long-term complications associated with hyaline membrane disease or type 1 respiratory distress syndrome in premature infants through a systematic review. Methodology: A qualitative/interpretative systematic review was conducted with a phenomenological approach and a non-experimental descriptive/analytical design; this involved collecting various scientific articles available on digital platforms and digital libraries, written in English or Spanish, in the last five years, following PRISMA 2020 guidelines. Results: Thirty-four articles were analyzed, of which 25 met the inclusion criteria, three were fee-paying, therefore preventing access, and six did not meet the established timeframe for publication. Conclusions: Short-term and long-term complications of respiratory distress syndrome contribute to the emergence of new pathologies, increasing morbidity and mortality in this age group; thus, the implementation of preventive measures, early diagnosis, and appropriate treatment are essential pillars to prevent their onset.

Descripción

Resumen La enfermedad de membrana hialina, actualmente denominada síndrome de distrés respiratorio I, representa una causa de insuficiencia respiratoria frecuente en prematuros, representa una tasa de morbimortalidad aproximada del 40%. Su principal desencadenante es el déficit de surfactante a nivel alveolar, lo que debuta en inestabilidad, colapso e insuficiencia respiratoria. Objetivo: Identificar las principales complicaciones a corto y largo plazo asociadas a la enfermedad de membrana hialina o síndrome de distrés respiratorio tipo I en recién nacidos prematuros a través de una revisión sistemática. Metodología: Se realizó una revisión sistemática cualitativa/interpretativa, con un enfoque fenomenológico y con diseño no experimental de carácter descriptivo/analítico, el cual consistió en una recopilación de distintos artículos científicos, disponibles en plataformas y bibliotecas digitales, redactados en inglés o español, con menos de cinco años de antigüedad, siguiendo las directrices PRISMA 2020. Resultados: Se analizaron 34 artículos, de estos 25 coincidieron con los criterios de inclusión, 3 artículos eran de paga por lo que no se pudo acceder a ellos y 6 artículos excedían el tiempo de antigüedad. Conclusiones: Las complicaciones a corto y largo plazo del síndrome de distrés respiratorio favorecen la aparición de nuevas patologías que incrementan la morbimortalidad en este grupo etario, es por ello que la instauración de medidas preventivas, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son pilares fundamentales para evitar el debut de las mismas.

Palabras clave

prematuro, enfermedad de membrana hialina, síndrome de distrés respiratorio tipo I, complicaciones a corto y largo plazo, factores de riesgo

Citación

Vázquez González, D.D. (2023) Principales complicaciones en el desarrollo de enfermedad hialina en prematuros.Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia