Bruxismo entre personas de 18 a 65 años (EPOCA PANDEMIA)

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

A día de hoy debido a la pandemia muchas personas están alteradas psicológica, emocional y sentimentalmente desencadenando parafunciones entre una de ellas la más relevante y desconocida denominado bruxismo, esta conlleva no solamente el rechinar de los dientes si no como consecuencia el desgaste y erosión patológica de los mismos, que en condición de ansiedad, estrés o tensión suele la parte psicológica invadir la parte fisiológica incrementándose más en época de pandemia, por el desconocimiento de dicha alteración los pacientes no tienen el diagnóstico y tratamiento respectivo y todo esto se le suma el descuido con otras patologías como caries, periodontitis, perdida de piezas dentales, que gracias a la idiosincrasia de nuestro país a pesar de tener salud dental gratuita nuestra sociedad presenta gran prevalencia de alteraciones y mal estado bucal.

Palabras clave

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, VIABILIDAD, ODONTOLOGIA

Citación

Meza, J. Bruxismo entre personas de 18 a 65 años (EPOCA PANDEMIA)[Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. 24 páginas.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia