Eficacia y seguridad del Rivaroxabán versus Warfarina en la prevención de ictus isquémico en la fibrilación auricular

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Atrial fibrillation (AF) is a cardiac arrhythmia that represents a worldwide public health problem due to its high morbidity, mortality, and disability. Its prevalence and incidence have increased significantly in recent years due to the aging of the population and the increase in chronic diseases. Atrial fibrillation increases the risk of ischemic stroke by up to 5 times. Its treatment is a challenge due to all the perspectives from which it is approached, and one of the main objectives is to reduce the risk of stroke by adequate anticoagulation. In past years, clinical practice guidelines positioned vitamin K antagonists (warfarin) as the first-line drugs. However, they have been widely surpassed by direct-acting oral anticoagulants (rivaroxaban) since they have produced fewer strokes and intracranial hemorrhages in several clinical trials and population-based studies. Conclusion: Finally, rivaroxaban and warfarin are at least as effective and safe in preventing ischemic stroke and bleeding in patients with valvular AF as there were no significant differences between the two.

Descripción

La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que a nivel mundial representa un problema de salud pública por su alta morbilidad, mortalidad y discapacidad. Su prevalencia e incidencia se ha incrementado de manera significativa en los últimos años por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas. La fibrilación auricular aumenta hasta 5 veces el riesgo de ictus isquémico. Su tratamiento es un desafío debido a todos los enfoques desde los cuales es abordada y uno de los principales objetivos es la reducción del riesgo de ictus mediante una adecuada anticoagulación. En años pasados las guías de práctica clínica posicionaban a los antagonistas de la vitamina K (wafarina) como los fármacos de primera línea sin embargo han sido ampliamente superados por los anticoagulantes orales de acción directa (rivaroxabán) ya que en varios ensayos clínicos y estudios poblacionales se ha demostrado que produce menos ictus y hemorragias intracraneales. Conclusión: Finalmente, el rivaroxabán y la warfarina son al menos tan eficaces y seguros para prevenir el accidente cerebrovascular isquémico y hemorragias en los pacientes con FA valvular ya que no existieron diferencias significativas entre ambos.

Palabras clave

EFICACIA, FIBRILACIÓN AURICULAR, RIVAROXABÁN, SEGURIDAD, WARFARINA

Citación

VANCUOVER: Orellana N. Eficacia y seguridad del Rivaroxabán versus Warfarina en la prevención de ictus isquémico en la fibrilación auricular. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia