Crecimiento craneofacial postnatal y teorías del crecimiento craneofacial. Capítulo del libro de ortodoncia diagnóstica.

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

Para entender el desarrollo del organismo en general es indispensable entender: la ubicación donde se produce el crecimiento, la clase de crecimiento que se lleva a cabo en esa área, las características de crecimiento y los factores que controlan ese crecimiento. El desarrollo y crecimiento craneofacial es un procedimiento que empieza su desarrollo en la fecundación y finaliza en la muerte, este desarrollo se ve influenciado por la genética. El desarrollo y crecimiento, si bien son términos similares, van de la mano con la finalidad de equilibrar y dar funcionalidad al sistema estomatognático. El desarrollo se define como la diferenciación de las estructuras físicas, cambios cuantitativos y cualitativos que se encuentran en el cuerpo humano con la finalidad de ejecutar la diferenciación celular que guía a la maduración de las distintas funciones psíquicas y físicas; por otra parte, el crecimiento hace énfasis en el incremento de las superficies corporales, su peso y su forma que realiza el organismo al momento de la fecundación y en la evolución que va de la mano con la edad hasta detenerse cuando haya llegado a su pico de crecimiento.

Palabras clave

CRECIEMIENTO CRANEOFACIAL POSTNATAL, BOVEDA CRANEANA, COMPLEJO NASOMAXILAR, MANDIBULA

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia