Estudio de la expresión genética en el cáncer de pulmón: implicaciones para la terapia personalizada

dc.contributor.advisorRamirez Portilla, Cristian Carlos
dc.contributor.authorValero Bazurto, Jordy Antonio
dc.contributor.cedula0104151402
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2025-08-08T21:51:39Z
dc.date.available2025-08-08T21:51:39Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIntroducción: A nivel mundial, el cáncer de pulmón es una de las principales causas de morbimortalidad, representando cerca del 85% de todos los casos de cáncer de pulmón. Pese a los grandes avances en la detección y el manejo, la tasa de supervivencia sigue siendo baja debido a diagnósticos tardíos y a la resistencia a los tratamientos. Este estudio se centra en las implicaciones genéticas y la eficacia de las terapias dirigidas para mutaciones en los genes como el KRAS, ALK y EGFR. Revisión bibliográfica: El cáncer de pulmón es una patología que afecta a millones de personas a nivel mundial, siendo una de las principales enfermedades neoplásicas que está estrechamente relacionado con el consumo excesivo de tabaco, principal factor de riesgo. Además, existen enfermedades que tienen relación directa con un mal pronóstico como el VIH, tuberculosis y factores genéticos del paciente. La mutación genética, específicamente mutaciones en los genes ALK y EGFR resultan ser comunes y altamente agresivas porque participan activamente en la regulación del crecimiento y la supervivencia celular lo que resulta de interés para la realización de terapias dirigidas en pacientes con cáncer de pulmón, por ello se estudia cada uno de los genes involucrados para dar un buen diagnóstico, una terapia específica y eficaz a cada paciente. Conclusión: Las terapias dirigidas a las mutaciones en los genes ALK, KRAS y EGFR han demostrado ser más eficaces y tener un perfil de seguridad más favorable en comparación con las terapias convencionales. Brigatinib y alectinib se destacan como opciones preferidas para para ALK, mientras que osimertinib y erlotinib son recomendados para pacientes con mutaciones en EGFR.
dc.description.abstractIntroduction: Globally, lung cancer is a leading cause of morbidity and mortality, accounting for approximately 85% of all lung cancer cases. Despite significant advancements in detection and management, survival rates remain low due to late diagnoses and treatment resistance. This study focuses on the genetic implications and efficacy of targeted therapies for mutations in genes such as KRAS, ALK, and EGFR. Literature Review: Lung cancer is a pathology affecting millions worldwide, representing one of the primary neoplastic diseases strongly associated with excessive tobacco consumption, its main risk factor. Furthermore, specific co-morbidities like HIV and tuberculosis, alongside patient-specific genetic factors, are directly linked to a poor prognosis. Genetic mutations, specifically in the ALK and EGFR genes, are common and highly aggressive due to their active participation in the regulation of cell growth and survival. This genetic involvement highlights the relevance of developing targeted therapies for lung cancer patients. Therefore, each involved gene is thoroughly studied for accurate diagnosis and to establish a specific and compelling therapy for each patient. Conclusion: Targeted therapies for ALK, KRAS, and EGFR gene mutations have demonstrated superior efficacy and a more favorable safety profile compared to conventional therapies. Brigatinib and alectinib stand out as preferred options for ALK mutations, while osimertinib and erlotinib are recommended for patients with EGFR mutations.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent49 páginas
dc.identifier.citationVANCUOVER: Valero J. Estudio de la expresión genética en el cáncer de pulmón: implicaciones para la terapia personalizada. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
dc.identifier.other9BT2025-MTI097
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20537
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS, QUINASA DE LINFOMA ANAPLÁSICO, RESULTADO DEL TRATAMIENTO, GENES ERBB-1, TERAPIA MOLECULAR DIRIGIDA
dc.subjectNON-SMALL CELL LUNG CARCINOMA, ANAPLASTIC LYMPHOMA KINASE, TREATMENT OUTCOME, ERBB-1 GENES, TARGETED MOLECULAR THERAPY
dc.titleEstudio de la expresión genética en el cáncer de pulmón: implicaciones para la terapia personalizada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review
thesis.degree.disciplineSalud y bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicina
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameMédico
thesis.degree.programPrescencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO - VALERO BAZURTO JORDY ANTONIO.pdf
Tamaño:
1010.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia