El principio interespecie como fundamento del estatus jurídico de animales no humanos: análisis dogmático de la Sentencia no. 253-20-JH/22 del caso 'Mona Estrellita

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

The paradigm of the rights of non-human animals constitutes a necessary legal challenge that requires elucidating the foundations that allow for the creation of transcendental mechanisms for the conservation, preservation, and maintenance of wildlife. In this regard, this paper analyzes the dogmatics of the interspecies principle through the study of Sentence No. 253-20-JH/22 of the Constitutional Court of Ecuador. The main objective is to analyze the doctrinal basis of the interspecies principle in light of the legal criterion of the previously cited sentence. The methodology of this study was based in a qualitative approach, which analyzes a set of conceptual, dogmatic, and doctrinal particularities that contribute to generating an understanding of the main parameters in which the construction of the criteria emitted in this study is elucidated. The results and conclusions allow for the determination that it is important to effectively elucidate the rights corresponding to non-human animals, establishing guidelines that contribute to promoting actions for the conservation, preservation, and maintenance of life. It is imperative to establish the construction of legal guidelines that contribute to conservation plans, programs, and projects.

Descripción

El paradigma de los derechos relativos a los animales no humanos se constituye en un desafío jurídico necesario de dilucidar estableciendo aquellos fundamentos que permiten crear los mecanismos trascendentales para la conservación, preservación y mantenimiento de la vida silvestre. En este sentido, este trabajo efectúa análisis de la dogmática del principio interespecie a través del estudio de la sentencia con numeración 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional del Ecuador. El objetivo central, se encuentra determinado en analizar la fundamentación dogmática del principio interespecie a la luz del criterio jurisprudencial de la sentencia previamente citada. La metodología utilizada en la realización de esta investigación corresponde al enfoque cualitativo, que analiza un conjunto de particularidades conceptuales, dogmáticas y doctrinarias que coadyuvan a generar un entendimiento sobre los principales parámetros en los cuales se dilucida la construcción de los criterios que son emitidos en este trabajo. Los resultados y conclusiones permiten determinar que es importante dilucidar en forma efectiva los derechos que les corresponden a los animales no humanos estableciendo lineamientos que coadyuven a promover acciones para la conservación, preservación y mantenimiento de la vida. Es imperioso establecer la construcción de lineamientos jurídicos que contribuyan a planes, programas y proyectos de conservación.

Palabras clave

DERECHOS DE LOS ANIMALES, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, JUSTICIA AMBIENTAL, CONSTITUCIONALISMO, BIODIVERSIDAD

Citación

Quezada Beltrán, M. (2025). El principio interespecie como fundamento del estatus jurídico de animales no humanos: análisis dogmático de la Sentencia no. 253-20-JH/22 del caso 'Mona Estrellita. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia